Invertir en cosméticos siempre será rentable, pues las mujeres son un nicho de mercado fácil de atacar: son consumidoras natas. ¿Por qué estamos tan seguros al hacer esta afirmación? Porque la gran mayoría de las mujeres son coquetas y no se conforman con un solo producto, sino que sienten la necesidad de probar los necesarios hasta conseguir el que mejor se adapte a sus necesidades.
¿Has notado que tienen muchos pares de zapatos o bolsos? Es porque les gusta coleccionar artículos que les permitan tener una variedad de opciones entre las cuales escoger para lucir diferentes y de acuerdo a cada ocasión. Lo mismo ocurre con el maquillaje, y en especial con los tonos de lápiz labial: uno solo no es suficiente.
Además, teniendo en cuenta que se trata de productos que se acaban con el uso y deben reponerse, la venta es constante. Las mujeres, por otra parte, son muy exigentes al momento de comprar, por lo que un producto debe ser de muy buena calidad o estar en oferta para que consideren comprarlo.
Entonces podemos asegurar que los lápices labiales son uno de los cosméticos con mayor demanda y que generan más ganancias en esta industria, de modo que invertir en este producto es una buena idea por donde se le mire. Sin embargo, no todas las marcas de labiales son buenas, por lo que es mejor utilizar materia prima de calidad y ganar renombre por fabricar cosméticos de calidad y no simplemente por baratos.
Así que, pensando en su intención de ser parte de la industria de cosméticos -en especial de los labiales, a continuación le mostramos un paso a paso de cómo funciona el proceso de fabricación del lápiz labial, entre otros datos útiles para montar el negocio y empezar con buen pie. ¡Tome nota!
Lea también:
- Cómo montar una fábrica de carcasas para celulares
- Cómo iniciar una fábrica de toldos o cubiertas de lona
- Cómo montar una fábrica de marcos de aluminio
Mercado de los cosméticos es propicio
Los cosméticos mueven miles de millones todo el año y son responsables en gran parte de la economía del país en donde son producidos y comercializados.
Por supuesto, se sabe que existen grandes marcas en el segmento que logran atender a una gran parte de la población. Esto no significa, sin embargo, que no es posible entrar en este segmento y ganar dinero, por el contrario.
Incluso las grandes marcas de labiales no pueden satisfacer toda la demanda que existe. De manera que es posible que comience su fabricación de lápices de labio hoy y conseguir un buen espacio, atendiendo desde el consumidor final hasta los pequeños revendedores.
Todo va a depender de la forma en la que lleve su negocio.
Proceso de producción de una fábrica de lápiz labial
Si deseas introducirte en el negocio de la cosmética, debes saber cómo es el proceso de fabricación de estos productos y cómo crear una producción masiva. Así que toma nota de lo siguiente para que conozcas el negocio desde adentro.
Por una parte, el proceso de producción es tan artesanal que incluso puede hacerse desde casa. Sin embargo, las grandes empresas utilizan sistemas de fabricación masiva. Pero, en líneas generales, se lleva a cabo de la siguiente manera:
-
Mezclar ingredientes. La mayoría de las casas cosméticas combinan cera y/o extractos vegetales y pigmentos (para darles el tono deseado). Estos ingredientes son mezclados con máquinas especiales para lograr una consistencia homogénea. Más adelante le mostraremos las materias primas y fórmulas más populares.
-
Suavizar mezcla. Luego de que resulta una pasta se vierte en un contenedor donde es suavizada con un rodillo industrial que le da una textura cremosa a la mezcla.
-
Calentar. Una vez que la mezcla está suave, se procede a calentarla a 90º C para que se derrita completamente. Para ello debe seguir revolviéndose sin sacarla del fuego porque si no se endurece.
-
Verter en moldes. Para darles la forma característica del lápiz labial, se debe colocar la mezcla en moldes tubulares de metal especiales para este fin. Se trata de una base con varias cavidades en las que se asienta el producto en estado líquido hasta que solidifique.
-
Refrigerar. Para obtener mejores resultados, algunas compañías meten los moldes llenos en los congeladores durante 15 minutos para que selle el contenido.
-
Retirar residuos y barras. Luego de que estén totalmente sólidos, se retiran los sobrantes alrededor de los moldes y se sacan las barras para ser insertadas en los tubos comerciales y empacadas para su venta.
Materias primas y fórmulas más populares
Ingredientes para la base:
- Parafina.
- Cera de abeja.
- Ceresina.
- Lanolina.
- Vaselina blanca.
- Aceite de ricino.
- Manteca de cacao.
- Espermaceti.
Colorantes:
- Deben ser derivados de eritrosina.
- Carmin.
- Eosina.
- Geranio.
- Entre otros.
Perfumes:
Es necesario preocuparse por elegir aromas que no sean muy fuertes y que no irriten la piel del consumidor. Lo más común y aconsejado es utilizar aromas de frutas.
Formulas populares:
FÓRMULA 1:
- Bicarbonato de sodio – 48 gramos.
- Eosina – 18 gramos.
- Espermaceti – 160 g.
- Vaselina (de buena calidad) – 3500 gramos.
- Lanolina – 1.500 g.
- Estearina – 930 gramos.
FORMULA 2:
- Cera de abejas.
- Acido esteárico.
- Ozoquerita.
- Lanolina.
- Vaselina líquida.
- Aceite de ricino.
- Coloretes y perfumes.
El secreto está en la realización de ensayos
El secreto de una buena receta es combinar varias previamente utilizando diferentes cantidades de ingredientes y pigmentos hasta conseguir la fórmula deseada. Por lo general, es un procedimiento cuyo éxito depende del ensayo y error. Pero una vez que des con la fórmula que funciona, ya no perderás más tiempo en hallarla sino que lo invertirás en producirla por lotes.
Paso a paso para montar tu propia fábrica de lápiz labial
-
Local. Puede ser casero, para empezar, o industrial, si ya cuentas con los medios y recursos necesarios. Si va a ser en tu casa, solo necesitas acondicionar un área que será utilizada únicamente para este fin. Debe ser un sitio tranquilo y con espacio para almacenar los productos.
-
Equipo, utensilios e insumos. Para iniciar con el negocio sin que nada te falte en medio del proceso de fabricación, necesitarás comprar un caldero, un calentador (u hornilla), un mezclador, un refrigerador, los moldes de metal, paletas para retirar residuos, los ingredientes para preparar la mezcla y los envases para comercializar el producto una vez terminado.
-
Tendencias. Cada emprendedor debe aportar un valor agregado que no tenga ya su competencia, por lo que es importante que conozcas qué está de moda, cuáles tonos básicos se venden con frecuencia, los aromas que la gente prefiere, la forma de los tubos que es más ergonómica, entre otros.
-
Marketing. Una vez que tengas tu producto listo para la venta, es necesario idear estrategias publicitarias que animen a las personas a querer conocer el producto y posteriormente comprarlo. En el caso de los productos de belleza las campañas intriga o teaser son un recurso poderoso para llamar la atención.
En definitiva, lo más atractivo de este negocio es que puede ser iniciado desde casa, por lo que es un punto a favor de quienes quieren emprender algo que requiera baja inversión y tenga perfil de negocio rentable.
hola despues de leer este articulo me surge la duda cuantos negocios nacieron apartir de este articulo y a la fecha continuan
Estimado h.lopez,
¿por qué la pregunta?, publicamos artículos de este tipo desde el 2014, de manera inter-diaria, saludos.
Me gusto el comentario usted sabe adm grasias por compartirlo perdone adm me encantaria iniciarlo el negocio de cosmetico pero tiene conocimiento de los envaces de labial soy quimico se prepararlo pero me encantaria q me regale el contacto de los envases para q vea q si se puede las cosas porque con amor y gans nadien quiebra mi correo es wilsondelchiaro@gmail.com espero su pronta respuesta
Muchas gracias por este post. Hace mucho que vengo buscando información sobre la fabricación de distintos productos para la belleza femenina. Y si es posible iniciar una pequeña empresa desde casa. Yo lo hice y actualmente va a cumplir 2 años de producción. Inicie con productos para manicura, pedicura y cremas y ahora estoy ampliando hacia labiales y demás cosméticos.
Gracias por su gentil comentario. Esperamos que el artículo le haya servido en algo. ¡Mucha suerte en sus emprendimientos!
Hola Ariel, en dónde estás ubicado? mi correo es alexgd82@gmail.com
Hola, podrís apoyarme con los nombres específicos de los equipos (maquinaria) que se necesita? como el tipo de rodilo, el tipo de mezcladora, donde puedo encontrar los moldes de metal por que me está resultando muy complicado encontrarlos? estoy buscando proveedores para cotizar pero no conozco bien el nombre de los equipos. Ojalá puedas asesorarme. Saludos.
Hola encanto
Esta muy bien explicado paso por pasó
Solo una pregunta dónde se puede conseguir el equipo , utensilios e insumos o se podía hacer con algunas cosas parecidas mientras encuentro el equipo
Excelente nota! Me encantó, solo me surge una duda. La fórmula 2 que proporciones recomiendas?
Soy de Argentina, aquí los insumos puede que tengan otro nombre. Averiguare eso
Hola soy de Mexico podrás proporcionarme algunos proveedores que surtan lis tubos
Hola soy de México, muy buen artículo.
Igual me interesa el contacto de algunos proveedores de envases y saber el nombre de las maquinarias necesarias para la elaboración del producto en específico labial o balsamo labial.
Mi correo es yazmin.perez.alanis@gmail.com
Agradecería enormemente tu ayuda.
Hola soy Yuliana me interesa saber los contactos de proveedores de utensilios y maquinarias, envases muchas gracias yuly181994@gmail.com
Muy buen artículo. El negocio de cosmeticos es muy demandante y también competitivo pero ideal para emprendedores que quieren estar dentro de este mercado. También debe de considerarse y realizar una planificación de la inversión, maquinarias, empaques y productos que se requieren.
Hola, me podrías enviar más información para hacer un curso con ustedes y poder montar una fábrica de labiales.