La salud es uno de los sectores de más rápido crecimiento a nivel mundial debido a la alta exigencia de servicios médicos de calidad. Por lo que en muchas partes del mundo se ha ampliado el acceso a asistencia sanitaria y la cobertura en procedimientos clave. Sin embargo, países de todos los niveles económicos enfrentan problemas para garantizar la calidad y la asequibilidad de los servicios de salud. En consecuencia, surge la cuestión de cómo crear un laboratorio clínico que contribuya a disminuir esta brecha y aporte positivamente al sector. Pues su función es de gran relevancia para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Por eso, en este artículo compartiremos una guía sobre cómo crear un laboratorio clínico. Y se tendrán en cuenta los requisitos, permisos y pasos elementales para llevarlo a cabo, ¡empecemos!

¿Qué es un laboratorio clínico?

Qué es un laboratorio clínico

Los laboratorios clínicos son lugares especializados en el análisis de muestras biológicas humanas para el diagnóstico, estudio y prevención de enfermedades. Dichos análisis se producen a partir de la petición de un médico y suelen utilizar metodologías de diferentes disciplinas, tales como:

  • Bioquímica
  • Microbiología
  • Hematología
  • Inmunología
  • Hormonas
  • Microbiología
  • Bacteriología

Algunas de las muestras más comunes que se obtienen en un laboratorio clínico son:

  • Sangre
  • Orina
  • Líquido sinovial
  • Líquido cefalorraquídeo
  • Heces
  • Glucosa
  • Tiroides
  • Colesterol
  • Ácido úrico

Por su parte, el análisis de dichas muestras consta de una serie de fases que deben ejecutarse en orden y relacionarse entre sí, estas son:

  • Fase preanalítica: Etapa previa a la realización del análisis que abarca desde la solicitud de la prueba hasta su realización. Es decir, primero el doctor hace la solicitud del análisis y se llena un formulario con los datos del paciente. Posteriormente, se realiza la extracción de la muestra biológica y se envía a análisis.
  • Fase analítica: Aquí se hace el uso de una serie de técnicas para interpretar las muestras. Usualmente, se realizan mediante dos procesos: calibración y control. Al final del análisis, el técnico realiza una validación de los datos principales con el fin de asegurarse de que la sesión de trabajo fue regular y que los controles están en los rangos esperados.
  • Fase postanalítica: En este punto se informan, registran y entregan los resultados obtenidos.

Tipos de laboratorios clínicos

Es común que los laboratorios clínicos suelen ser de carácter público o privado. Respecto a los laboratorios privados, son aquellos que no dependen de un hospital o un centro de investigación más grande. Por tanto, suelen realizar todo tipo de análisis.

Por otro lado, se encuentran los laboratorios de análisis farmacológicos, que se dedican al screening o cribado de fármacos o sus compuestos químicos.

¿Qué se necesita para montar un laboratorio?

Qué se necesita para un laboratorio

Si estás indagando sobre cómo crear un laboratorio clínico es importante que tengas en cuenta algunos de los aspectos requeridos para ello. Estos incluyen permisos para su puesta en marcha, infraestructura y equipos especializados. A continuación, veremos cada uno de ellos en detalle.

Requisitos y permisos

En primer lugar, dentro de los requisitos para abrir una laboratorio clínico es necesario gestionar todos los trámites para la creación de nuevos negocios. Estos pueden consultarse en la cámara de comercio, ayuntamiento o institución encargada de regular el sector empresarial en tu país. Generalmente incluyen:

  • Constitución bajo una estructura legal (persona natural o jurídica)
  • Elaboración de estatutos
  • Creación de libros afines
  • Permisos de uso del suelo
  • Licencias de funcionamiento
  • Registro de impuestos
  • Inscripción de seguridad social

Por otro lado, todo el personal del laboratorio debe contar con la documentación técnica necesaria para el desarrollo de las actividades. Respecto a los requisitos relacionados con los servicios de salud y laboratorios clínicos se encuentran:

  • Registro ante el sistema nacional de salud.
  • Ejecución de actividades para controlar y disminuir los riesgos de salud ocupacional, pública y ambiental.
  • Aplicación de la normativa correspondiente para la buena gestión y manejo de residuos.
  • Vigilancia y control epidemiológico en el laboratorio clínico según el código sanitario vigente.
  • Definición de políticas de calidad y estándares para todos los procesos de análisis clínico.
  • Verificación de los métodos y sistemas analíticos, así como del material y equipos básicos.

Lugar y estructura

El siguiente paso en para crear un laboratorio clínico es elegir una ubicación con el espacio suficiente para delimitar las diferentes zonas y áreas de servicio. Además, tendrá que cumplir con las normas sanitarias aplicables para este tipo de superficies. Lo ideal es que el lugar se localice cerca de hospitales y centros médicos. Para así tener conexión con los clientes potenciales.

En cuanto al tamaño del lugar, se recomienda que este sea de mínimo 80 m2. En los que que se adecuarán las siguientes áreas:

  • Sala de espera y recepción
  • Oficinas administrativas
  • Baños separados para el personal y los clientes
  • Cubículos de toma de muestras
  • Sala de clasificación y distribución de muestras
  • Zona de lavado y esterilización de materiales

Además, deben adecuarse diferentes secciones de laboratorio para cada especialidad, como lo son:

  • Bacteriología
  • Inmunología
  • Microbiología
  • Hematología,
  • Parasitología
  • Análisis de orina
  • Virología
  • Bioquímica.

Equipamiento y materiales

Con base en la estructura y en las secciones de laboratorio se determinan los equipos y material básico de trabajo. A continuación, listamos el equipamiento y los insumos necesarios para cada una de las áreas de servicio del laboratorio:

Equipos generales:

  • Microscopios
  • Mechero Bunsen
  • Agujas, jeringas, algodón, alcohol, curitas y gasas
  • Estanterías, cubreobjetos, portaobjetos y bolsas de residuos
  • Pipetas, peras, bastidores, cajas de petri
  • Destiladores de agua
  • Frigorífico y horno
  • Cronómetro
  • Autoclave
  • Kits, reactivos, colorantes, etc.
  • Contador de células
  • Analizador de coagulación

Bioquímica e Inmunología:

  • Aparato automático (por ejemplo: A-15) O un monitor semiautomático (ex: BTS-310) o un espectrofotómetro.
  • Aparatos para mediciones de Na, K y Li.
  • Tubos de microcentrífuga
  • Placas para ASO, PCR y RF y VDRL.
  • Agitador, embudo y papel de filtro
  • Dispositivo lector de ELISA

Hematología:

  • Tubos y láminas.
  • Homogeneizador para tubos
  • Reactivos como colorantes, antisueros A, B y D (Rh), suero de Coombs, albúmina bovina, etc.
  • Cámara de Neubauer.

Microbiología:

  • KOH.
  • Tubos, láminas, pinzas, papel.

Análisis de orina y parasitología:

  • Disolución de lugol
  • Tubos específicos para la orina.
  • Tiras reactivas para el análisis químico de la orina
  • Papel higiénico

Sala de entrega de resultados:

  • Computador con software específico para laboratorios.
  • Impresora, teléfono, datafono y equipos tecnológicos según se requiera
  • Insumos de oficina

Cómo crear un laboratorio clínico: pasos

Laboratorio clínico pasos

Una vez claros los requisitos y elementos necesarios para abrir un laboratorio clínico es momento de hablar sobre los pasos para gestionar el negocio. Por eso, explicaremos uno a uno los aspectos más relevantes a tener en cuenta durante el proceso de emprendimiento.

1. Servicios

Lo primero que debes contemplar al cuestionarte sobre cómo crear un laboratorio clínico es el tipo de servicios que allí se ofrecen. Como bien lo hemos mencionado, en estos establecimientos se obtienen y se estudian muestras biológicas diversas. Por lo que el servicio consiste, básicamente, en atender a todos los pacientes que arriban al laboratorio con una solicitud de toma de muestras y análisis.

Asimismo, este servicio también involucra la atención a empresas del sector salud como hospitales privados y públicos. También, centros médicos e instituciones de investigación y ciencia. Las cuales requieran de un proveedor de laboratorio que realice pruebas biológicas según sus necesidades.

2. Plan de negocios

Todos los negocios en surgimiento deben planificar y analizar ciertas variables para su puesta en marcha, y un laboratorio clínico no es la excepción. Por ello, es crucial elaborar un plan de negocios que plasme los objetivos del emprendimiento y las acciones a seguir para cumplirlos. Dentro de los componentes más importantes de este documento se encuentran:

  • Descripción de la idea: Al inicio del proceso de como crear un laboratorio clínico se debe detallar la idea de negocio y sus características. Es decir, describir la actividad de la empresa, su misión y beneficios. Esto con el fin de darle un enfoque más claro y obtener un panorama general de la compañía.
  • Investigación de mercado: Es la base para ejecutar los pasos siguientes. Se trata de un análisis de las dinámicas y comportamiento del mercado que se realiza con el fin de identificar a la competencia, reconocer al público objetivo y entender el funcionamiento del sector. Para con base en ello establecer estrategias de trabajo.
  • Marketing: Se refiere a las estrategias y técnicas de comercialización y promoción del negocio. Aquí se definen unos objetivos de marketing y se determinan los medios de difusión, presupuesto de ejecución y proyección de ventas.
  • Plan financiero: Aquí se contempla el presupuesto de inversión inicial, es decir los recursos necesarios para llevar a cabo el negocio. Además, incluye la proyección de los ingresos, gastos y margen de ganancia esperado.

3. Personal

El equipo de trabajo de un laboratorio clínico debe estar capacitado con formación técnica o educación superior. Pues, generalmente se conforma por:

  • Farmacéuticos
  • Bioquímicos
  • Biomédicos
  • Patólogos clínicos
  • Enfermeros
  • Bacteriólogos
  • Auxiliares de enfermería
  • Químicos clínicos
  • Médicos
  • Técnicos de diagnóstico

De igual forma, es muy importante proporcionar siempre cursos, capacitaciones y entrenamientos a los empleados del negocio. Ya que el nicho se mantiene en constante movimiento y actualización.

En cuanto al dueño o gerente del lugar, no tiene que ser profesional en el sector de la salud. Sin embargo, es indispensable que este calificado y cuente con habilidades para llevar un negocio de servicios médicos y laboratorio. También, dentro del laboratorio se requiere la presencia de personal administrativo, de recursos humanos y de oficios varios.

4. Presupuesto para abrir un laboratorio

Seguramente debes estar preguntándote cuánto cuesta hacer un laboratorio clínico. De hecho, es preciso decir que la inversión para este negocio suele ser un poco alta debido a los equipos, la estructura, los permisos y demás requisitos a cumplir. Ya que nos estamos refiriendo a servicios especializados relacionados con el sector de la salud.

Dentro del presupuesto se deben contemplar todos los costos y gastos de la puesta en marcha del negocio. Es decir, equipos, materiales, muebles y adecuación de la infraestructura. También, trámites, licencias, permisos y acciones de comercialización. Asimismo, deben incluirse los costos fijos de los primeros meses de funcionamiento del laboratorio. Estos se refieren al pago de alquiler y servicios, gastos de personal, mantenimientos, compra de materiales, etc.

Con base en lo anterior, se estima una inversión inicial alrededor de 50 000 y 80 000 USD.

5. Promoción

Finalmente, montar un laboratorio clínico requiere planificar y ejecutar un plan de marketing para la promoción y difusión del negocio. Dicho plan debe ser realizado al inicio del proceso e incluirse dentro del plan de negocios y estar basado en los resultados de la investigación de mercado.

Aquí se establecerán todas las estrategias y acciones, tanto de marketing tradicional como de marketing digital, encaminadas a posicionar y dar a conocer el laboratorio. Estas serán el vehículo para atraer nuevos clientes e incrementar las ventas. Igualmente, ganar reconocimiento en el mercado y conectar con el público objetivo. Por tanto, es clave que sean ejecutadas durante toda la gestión y puesta en marcha del negocio.

Algunas de las estrategias que pueden ser incluidas en el plan de marketing son:

  • Merchandising
  • Publicidad en medios tradicionales (TV y Radio)
  • Activación de marca
  • Administración de redes sociales
  • Email marketing
  • Posicionamiento SEM y SEO
  • Video marketing

Palabras finales

Claro está que los servicios de toma de muestras biológicas cuentan con un mercado activo que siempre está en movimiento. Además, resultan ser indispensables dentro de la atención médica de calidad. Por consiguiente, un laboratorio clínico es una opción de negocio viable con altas probabilidades de éxito dentro del sector de la salud.

Esperamos que esta guía elemental de pasos sobre cómo crear un laboratorio clínico te sea de utilidad para empezar a gestar tu negocio. No olvides asesorarte, documentarte e investigar acerca de los requisitos específicos para iniciar este emprendimiento en tu país de residencia.

79 COMENTARIOS

  1. Lo que me gustaría saber es, si estudiando el grado de farmacia solo podría abrir el centro de análisis? Y si la respuesta es «no» que estudios tendría que hacer después del grado de farmacia.
    Gracias

    • Farmacéuticos-bioquímicos, bioquímicos, biomédicos o patologos clínicos, son profesionales calificados en esta área.
      Pero también depende de lo burocrático en tu país de origen.

  2. Hola tengo una duda si me especializo en análisis clínicos después de hacer mi residencia en el hospital podría inmediatamente montar un laboratorio de análisis o debería hacer más estudios postespecialización para lograr mi objetivo.
    Y también me gustaría saber aproximadamente la cuantía económica que se requiere para montar un laboratorio de análisis. Gracias por adelantado.

  3. Hola, excelente artículo, somos Ingenieros en Recursos Hídricos y queremos emprender en un laboratorio de análisis de agua. ¿Es similar el proceso de apertura al de éste artículo?

    • Hola Moisés, así es, para todo laboratorio de análisis, pero siempre es recomendado que haga sus propias investigaciones, y su plan de negocio, saludos!

      • Hola Juan Antonio!
        Crees que el proyecto es viable?
        Yo sería como inversor y lo que pueda colaborar, pues cualificado no estoy, tengo parte de los estudios de química pero los dejé…
        Dónde estarías interesado en establecer el proyecto(laboratorio)?
        Gracias
        Un saludo cordial

      • cerré mi laboratorio de análisis clínicos para buscar otra ubicación despues de 3 años de labores, me quede sin dinero para volver a abrir busco socio en Villahermosa, Tabasco Mexico. Tengo equipos y materiales, me faltan un equipo de hematologia, reactivos, insumos, publicidad local acondicionado; son aproximadamente unos 50 mil pesos, mas el equipo de hamatologia e mail: danielcamara67@gmail.com tel +529933453517. quedo a la espera gracias. si piensas que algo bueno podriamos hacer juntando esto y aquello podriamos platicarlo.

      • Hola soy Licenciada en bioanalisis aquí en Venezuela el estudio es completo 5 años tengo un laboratorio propio pero la situación aquí es cada vez peor quiero asociarme con alguien para poder comenzar o en última instancia venderlo

        • Hola lic Aleida. Me interesa montar un laboratorio de análisis clínicos radico en Tabasco México. Cualquier inquietud estoy a sus órdenes. Cuento con el local y además soy ingeniero titulado en biotecnología. Saludos

          • Hola soy cubana pero resido en Venezuela y estoy pensando en montar un laboratorio clínico en México

        • Hola , estoy buscando socio para un laboratorio de analisis en Chile. Quizas te interese venir a Chile y montarlo aca. Podemos armar una sociedad , soy Chilena . Lo conversamos por interno me puedes llamar a +56 961218888 por whatshap .

  4. Hola,

    Soy Tecnico Superior en Imagen para el Diagnostico y me gustaria abrir un Centro medico de «DIAGNOSTICO EN IMAGEN PARA EL DIAGNOSTICO».
    No se si puedo, sin ser medico.

    Gracias,
    Saludos,

  5. Soy técnico superior de laboratorio, en Francia se que existe un curso gratuito para nosotros que nos permiten extracciones sanguíneas, ¿crees que podría así montar un pequeño laboratorio?

  6. ¿Necesita un préstamo urgente? Para poner en marcha una empresa, para pagar sus cuentas, o cualquier otro tipo de ayuda quiero que sepas que este es el lugar adecuado para venir donde usted puede tener un préstamo en un costo muy bajo y quiero que sepa que dentro de las 24 horas Usted tendrá el préstamo.

    Y quiero que sepas que esta empresa está registrada y sabe bien en toda la parte del país por lo que si usted está interesado quiero que usted sepa de nuevo, ofrecemos préstamo de coche, préstamo de la empresa, préstamo de inversión, préstamo de casa, préstamo de cuentas, todos Tipos de préstamo quiero que usted vuelva con la información below.via; rolandfinances09@gmail.com

    Quiero que se ponga en contacto con la empresa

    Formulario de solicitud de préstamo Rellenar y recuperar:

    Nombre:
    País:
    Número de teléfono:
    Monto del préstamo:
    Duración del préstamo:
    Propósito del préstamo:

  7. Hola buenas tardes soy Medico de profesión y me gustaría empezar a montar un laboratorio de análisis, con mi profesión habría algún problemas. Y como comentaron mas arria cuanto es el monto mínimo par empezar. Gracias

  8. Hola estoy interesada en montar un negocio en el País Vasco más concretamente en Bilbao, Sería un laboratorio clínico especialista en hematología.
    Muchas gracias

  9. Hola. Tengo la licenciatura en Biología, un postgrado en Genética Médica y un Máster Oficial en Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio. Me ha surgido la oportunidad de ser titular de un laboratorio de Análisis Clínicos pero no se si la ley me lo permite. Mi país es España. ¿Podría ayudarme? Es muy importante. Muchas gracias

  10. Hola que tal. Soy de México.
    Soy egresado de la licenciatura en biología. ¿Alguien como yo puede trabajar en un laboratorio de análisis clínicos?
    ¿En qué áreas?
    Si no es mucha la indiscreción, ¿de dónde se basan para contestar las preguntas de esta página?
    Me ayudarían mucho respondiendo mis preguntas.
    saludos

    • Hola Gonzalo Medina buen dia mi nombre es Fernando y soy biólogo eh trabajado mas de 15 años en laboratorio clínico me extraña que siendo biólogo no sepas en que área del laboratorio puedes laborar, recuerda que se llevan materias como parasitología, inmunología, genética y bacteriología entre otras que se relacionan con el laboratorio.
      EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

  11. Hola, soy biólogo y quiero montar un laboratorio de análisis clínicos, tengo 25 años y unos cuantos ahorros, un amigo y yo tenemos la intención de montar el laboratorio, pero aún no nos convencemos, será posible? los dos somos biólogos (mi amigo y yo), saludos.

  12. Hola, encontre este foro, veo que hay mucho interesados en poner su propio laboratorio, yo soy analista de laboratorio clínico y me gustaria encontrar un socio que le interese montar un laboratorio clínico conmigo , yo tengo 8 años de experiencia, he trabajado tanto en hospitales ,como en laboratorios independientes…Personas con su titulo y papeles en regla, se pueden poner en contacto conmigo a mi correo electrónico adelbatista12@hotmail.com. Saludos … OJO: personas que vivan en españa o en otro país de la unión europea.

  13. Hola soy microbiólogo y bioquímico con mas de 20 años de experiencia trabaje un tiempo laboratorio clínico. Quiero montar un negocio de laboratorio de análisis de agua. En el lugar que vivo en México no hay laboratorios de este tipo y es una zona netamente turística (clientes potenciales). necesito un socio inversionista para montar un laboratorio de análisis de agua. Si le interesa a alguien mi correo personal es acostagiraldo@yahoo.com, cel 052 9841191255, correo de empresa info@grupodisam.com.

  14. Hola soy ingeniero en biotecnología titiñado y con cédula profesional y mi idea es montar un laboratorio de análisis clínicos, tengo 14 años de experiencia en el ramo, el perfil que indican en este foro no incluye mi carrera. Si aplicó?

  15. Hola, soy Doctor en Biología en España y me estaba planteando esta opción de negocio.
    Sin contar con el local y aproximadamente, a cuanto creéis que puede ascender el coste de las máquinas y material necesario para crear desde cero un laboratorio de análisis clínicos? De cuanto dinero estamos hablando? Se que es difícil concretar, pero aproximadamente alguien me podría decir?

    Gracias por adelantado y un saludo a todos, muy bueno el artículo

  16. Tengo la misma pregunta, siendo psicóloga y tecnico superior de laboratorio de diagnóstico clínico puedo montar un laboratorio en España?

  17. Hola,
    Yo tengo experiencia en análisis tradicionales y moleculares, tengo algo de equipo, pero me falta la inversión inicial para montar el local y sacar los permisos. Busco socio inversionista. Saludos.

  18. Hola!
    Este año estoy estudiando el grado universitario de química y mi pregunta es cuantos años tengo que estudiar más después de los 4 años de química para ser laboratorista (montar mi propio laboratorio de análisis)

  19. Hola tengo el capital , y tengo el lugar pero lamentablemente no soy bioquimico . Por ende ando buscando algun bioquimico para montar un laboratorio de analisis clinicos , el mismo recibira un porcentaje de las ganancias

  20. Que tal, busco orientación y saber la inversión aproximada para abrir un laboratorio clínico en México.
    Me refiero a los equipos basicos para analisis mas comunes.

  21. Que tal, soy biólogo, no tiene mucho que me gradué, actualmente estoy buscando trabajos en laboratorios de análisis clínico, con el fin de ganar experiencia en esa área y mas a delante abrir mi propio laboratorio, me gustaría saber si podrían orientarme y sobre todo si siendo licenciando en biología puedo abrir un laboratorio y también que otros estudios puedo cursar para ir reforzando mis conocimiento en esta área.

  22. Hola buenos días, si estas interesado en invertir en un laboratorio de análisis clínicos, somos un centro médico (el cual ya está operando) y buscamos expandirnos para montar un laboratorio, buscamos inversionistas serios y personal que este dispuesto también a trabajar con nosotros, para mayores informes comunicarse al telefono +529831909090 nos localizamos en Quintana Roo México. Oportunidad Unica!!!! o al correo medicalaguna@gmail.com

  23. Hola Buen Día, pregunta para Admin.. Veo que este artículo fue publicado al rededor de el Ańo 2016, y mi pregunta es: Cual sería el costo actual, aproximado «2022» para montar un Lab de Analisis, ya que en otro articulo que leí hablan de una cifra muy Alta: 240.000 dlls.. y en realidad me gustan mas los numeros que ví en este artículo, pero me gustaría saber si siguen estando en el rango real.! Muchas Gracias..

    👌Les deceo mucho Exito, a todos los Emprendedores.!!👍

  24. Hola Buenas noches, estoy buscando información para encontrar la manera de montar un Laboratorio de Análisis Clínicos básico, en Matatlán Municipio de Zapotlanejo Jalisco México. Represento a una Asociación Civil sin fines de lucro. Matatlán es un Pueblito con 4 500 habitantes. Estamos en fase de construcción de una Residencia Sustentable, Ecológica, Orgánica, Amigable e Incluyente para Adultos Mayores. Y en esta región contamos con más de 360 personas mayores de 60 años, con todas las necesidades propias de su edad. Y buscando y buscando y leyendo, los encontré a ustedes, me reconforta saber que somos muchos los que queremos realizar esta labor, claro está que como un negocio y, es válido, para todos sale el sol cada día. Me atrevo a comentar entre Ustedes este deseo que tengo para la gente mi querido Pueblo Matatlán, pensando en que alguna Alma Caritativa se anime a apoyarnos. Mi nombre es Ma de Jesús Orozco Olivares y, mi cargo es Presidente de RESIDENCIA ABUELITOS DE MATATLAN A.C Estamos en Facebook como abuelitos de matatlan. Muchas gracias por su atención. Y éxito para todos, cuando se quiere se puede. Recuerden que Unidos somos Invensibles, solos, somos invisibles. Reciban un caluroso abrazo desde Jalisco, México. LES DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2023
    PD. El sitio web aparece en automático, no sé si es. pero tambien me encuentran en facebook como dra mary orozco.

    • Hola Ma de Jesús, te deseamos éxitos en tu proyecto y, de seguro, contarás con ello, pues salta a la vista que es una idea que te apasiona y que deseas hacer con mucho amor por tu pueblo. Gracias por dejarnos tu experiencia. También te desamos felices días en esta época tan bonita del año y los mejores deseos para el próximo 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.