El negocio de venta de pescado es un oficio antiguo, pero que aún sigue vigente en el sector alimenticio y el comercio minorista a nivel mundial. Un claro ejemplo de ello es que en España los productos de pesca representan cerca del 13% del gasto total en alimentación. Por su parte, en América Latina el consumo de pescado ronda un promedio de 15 y 25 kilos anuales per cápita. Cifras que dejan claro que montar una pescadería es una oportunidad de negocio con buenas probabilidades de éxito gracias al consumo regular de la población.
En este tipo de negocio prima la calidad en los productos, los precios competitivos y el servicio al cliente. Y como resultado, es importante tener en cuenta cómo hacer un proyecto para una pescadería y planificar el negocio con detenimiento. A continuación, te compartiremos información sobre todo lo que se necesita para montar una pescadería, así que toma nota.
Quizás te interese: Negocios de agricultura | 15 ideas de negocios agroindustriales.
Cómo iniciar un negocio de pescados y mariscos
Puede que parezca un negocio simple, pero emprender una pescadería requiere de planificación, trabajo constante y una buena inversión inicial. Por tanto, veremos los pasos necesarios que debes tener en cuenta para comenzar:
1. Plan de negocios
Un óptimo conocimiento sobre cómo montar una pescadería está determinado por la planificación y la investigación de mercado. Por eso, es indispensable realizar un plan de negocios para tu nuevo emprendimiento. En el que se consideren todos los aspectos relevantes antes, durante y después de la puesta en marcha. Dentro del plan de negocios debes hacer lo siguiente:
- Definir la idea de negocio describiendo en detalle lo que quieres crear.
- Realizar un análisis del entorno, el mercado y la competencia.
- Plantear una visión estratégica a través de un análisis FODA. Para evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para tu nueva pescadería.
- Definir y especificar los productos que vas a vender.
- Plantear estrategias de promoción y publicidad por medio de un plan de marketing.
- Realizar la planeación financiera para definir el presupuesto y proyectar los ingresos y gastos.
2. Análisis del mercado
Dentro del análisis de mercado debes incluir dos aspectos determinantes para la ejecución y puesta en marcha de tu pescadería. El primero es el público objetivo y el segundo es la competencia.
- Análisis de la competencia: Aquí debes centrarte en identificar los tipos de competidores principales. Estos son las pescaderías situadas en tu misma zona y otros negocios que incluyen dentro de su oferta la venta de pescado. Estos últimos pueden ser carnicerías, supermercados o plazas de mercado. Este análisis se realiza con el fin de determinar cuál es tu competencia directa e indirecta. Y con base en ello, conocer su cuota de mercado, oferta de productos, estrategias de venta y posicionamiento en el sector.
- Análisis del público objetivo: Teniendo en cuenta que vas a comercializar un producto cuyo consumo se da mayormente en los hogares, debes analizar los hábitos de compra de los habitantes del sector. Y así identificar cuáles son sus necesidades, que pescados compran más, en que días de la semana y cuál es el establecimiento de su preferencia. También debes identificar los negocios de hostelería y restauración, pues estos pueden ser potenciales clientes que requieran pescados y mariscos para sus platillos. El objetivo de este análisis es segmentar al público objetivo para llegar al mayor número de consumidores posible.
3. Ubicación
Contar con el conocimiento pleno sobre cómo montar una pescadería adecuadamente implica hacer una elección acertada de la ubicación del local. Pues la facilidad de acceso y la cercanía son factores muy influyentes en la decisión de compra de los clientes. Por eso resulta conveniente ubicar el local en barrio residencial donde haya escasez de este tipo de negocio o en una zona comercial con gran afluencia de público. Estas son algunas variables que debes considerar para elegir correctamente la ubicación de tu pescadería:
- Proximidad del local a vías de comunicación, estacionamientos y bancos.
- Comercios y servicios existentes en la zona.
- Posibilidad de encontrar materias primas y otros productos necesarios para abastecer el negocio.
Características del local
- Superficie: El local debe ser de mínimo 40 m2 y contar con dos zonas delimitadas. Una para el equipo frigorífico y la otra para la atención al público.
- Electricidad: Tomas de electricidad industriales con potencia suficiente para el uso de las maquinarias.
- Temperatura y ventilación: La temperatura promedio debe mantenerse cerca de los 20°C. Por lo que será necesario la instalación de aire acondicionado y calefacción. Además, este debe contar con la suficiente ventilación.
- Iluminación: Luz natural suficiente y posibilidad de incorporar bombillas de luz artificial para mejorar la visibilidad.
- Sistema de aguas: Es indispensable que el local cuente con una debida instalación de sistema de acueducto.
4. Equipamiento
Una vez elegida la ubicación es momento de adquirir el equipamiento y mobiliario básico para montar el local, este incluye:
- Arcón congelador
- Cámara frigorífica
- Mostradores de acero inoxidable
- Fregadero
- Mesas de trabajo para limpiar y filetear los pescados
- Mostradores y vitrinas expositoras con refrigeración
- Balanzas digitales
- Mobiliario auxiliar como cubetas para desechos, manguera de limpieza y estanterías
- Utensilios varios como cuchillos pescadores, descamadores, tijeras, papel y bolsas para empacar
- Equipo tecnológico básico como computador, datafono (TPV) y caja registradora.
5. Productos
Esta parte puede parecer obvia e innecesaria pero dentro de la planificación de tu negocio debes tener conocimiento sobre qué venden en una pescadería. Y con base en eso seleccionar los productos que vas a comercializar en tu negocio, ya que la oferta de pescados y maricos puede ser muy variada dependiendo de la temporada del año. Por eso es importante hacer una clasificación de los productos para su presentación comercial. Clasificación para la cual tenemos como base los siguientes grupos:
- Pescados frescos o refrigerados
- Pescados congelados
- Filetes y demás carne de pescado
- Pescado seco, ahumado, salado o en salmuera
- Crustáceos y Moluscos
6. Proveedores
El paso a seguir en el proceso de cómo montar una pescadería es definir quiénes serán tus proveedores de pescados y mariscos. Aquí puedes buscar asociaciones con agricultores y pescadores independientes autorizados. Así garantizaras que los peces sean frescos y de calidad, tendrás respaldo económico para tu negocio y una relación más personalizada con el proveedor. También, puedes optar por marcas e industrias pescaderas que trabajan al mayoreo, las cuales abastecen a muchas otras pescaderías y manejan precios muy competitivos.
7. Trámites legales
Los tramites y procedimientos legales para montar una pescadería dependen del país en el que se vaya a ejecutar el negocio. Sin embargo, existen ciertas generalidades que aplican en todo el mundo. Al emprender una pescadería vas a hacer parte de un comercio minorista del sector alimenticio. Por lo que debes acatar la legislación correspondiente a la higiene, producción y comercialización de productos alimenticios. Adicional a ello tendrás que elegir una forma jurídica para el negocio, así como una razón social y también tramitar la licencia de funcionamiento.
8. Canales de difusión
Todos los canales de difusión y promoción de tu negocio de pescados y maricos deben ser contemplados en el plan de marketing. Como nos estamos refiriendo a un nuevo negocio es importante que esto se ejecute antes de la apertura del local. Para así generar reconocimiento y recordación de marca en los consumidores. Esto puedes hacerlo por medio de estrategias de marketing y publicidad tradicional como un lanzamiento de negocio, una activación BTL o una campaña de volanteo. También, puedes emplear estrategias de marketing digital. Tales como email marketing, marketing en las redes sociales o marketing de contenidos en una página web o blog.
Recuerda que la demanda de pescado varía según las temporadas del año por lo que incluir campañas de promoción para navidad, semana santa o fiestas patrias podría ayudarte a atraer más clientela. Adicional a ello puedes trabajar en campañas de fidelización para conservar la clientela que vas ganando y motivarlos a seguir comprando en tú pescadería.
Presupuesto de una pescadería
Parte de planificar cómo montar una pescadería es fijar el presupuesto de inversión inicial y los costos fijos. Así que veamos cual es la inversión necesaria para empezar este negocio:
- Equipamiento: USD 10 000 aproximadamente.
- Stock inicial de productos: USD 6 000 aproximadamente.
- Adecuación del local: Depende del estado del local y de si ya ha sido adecuado para este tipo de negocio en el pasado. El costo promedio es de USD 15 000 aproximadamente.
- Licencias y trámites legales: USD 1 000 aproximadamente.
Lo anterior para una inversión inicial total aproximada de USD 32 000.
Respecto a los costos fijos de mantenimiento tenemos:
- Alquiler del local: Aproximadamente USD 500, pero esto depende del tamaño del local y la ubicación.
- Servicios: En promedio USD 300.
- Personal y empleados: Aquí no tenemos un estimado pues este monto está determinado por el valor de los salarios y la seguridad social de acuerdo a la legislación laboral de cada país.
- Otros gastos: Pueden incluir publicidad, servicios externos, reparaciones, etc. y su valor aproximado es de USD 350.
Qué porcentaje de ganancia deja una pescadería
Determinar el porcentaje de ganancias exacto que deja una pescadería es una tarea complicada. Ya que este valor depende de factores como la ubicación, la competencia y la variedad de productos. Además, la facturación y los ingresos cambian a diario pues el flujo de ventas no es el mismo todos los días. Aun así, existe un margen promedio que oscila entre el 25% y el 40% de ganancias sobre el precio de venta. Margen que puede ser bajo al iniciar el negocio pues la cuota de mercado se está consolidando. Pero puede aumentar gradualmente a medida que el negocio gana reconocimiento.
Delivery de pescado o pescadería a domicilio
El delivery de pescado es un negocio que funciona igual que cualquier otro que haga entregas a domicilio (pizzería, restaurante o cafetería). Aquí, la diferencia es que el producto a entregar es pescado fresco, para cocinar o congelar, llevado directamente a los hogares de los clientes. Para ello los productos deben ser empacados en recipientes acondicionados y adecuados para el transporte. Esto con el fin de garantizar que lleguen en perfectas condiciones a las manos del cliente. No olvides que aquí debes contar con uno o más vehículos para transportar los productos.
Este es un servicio que puedes articular a tu local como un valor agregado, pues es un modelo de negocio que viene conquistando a muchos clientes. Ya que, en ocasiones, las personas no cuentan con el tempo para ir a la pescadería a comprar. Es allí en donde el servicio de delivery resulta ser una excelente solución. Los clientes pueden realizar los pedidos por teléfono o a través de la página web que hayas creado para tu pescadería. También, puedes recibir este tipo de solicitudes por WhatsApp y Facebook.
Esta es una idea muy innovadora que sin duda debes considerar cuando estés planificando cómo montar una pescadería. Pues no es común ver este modelo aplicado en pescaderías tradicionales. Así que vale la pena invertir en un servicio de delivery para estar un paso adelante de la tu competencia.
Quizá te interese: Abrir una pizzería | Cómo poner un negocio de pizzas exitoso.
Palabras finales
Aunque montar una pescadería parece sencillo, es claro que este es un negocio que requiere de mucha planificación. Así como investigación de mercado, innovación, estrategias de publicidad y una inversión considerable. Sin embargo, si logras articular inteligentemente estos elementos, podrás tener un emprendimiento rentable con el que logres satisfacer la demanda del mercado y ganar reconocimiento en el sector.
Por otro lado, asegúrate de elegir una buena ubicación y de encontrar proveedores que te garanticen productos de calidad. Y no olvides buscar asesoría de profesionales con experiencia en el rubro. Así podrás visualizar tu idea de negocio desde otra perspectiva.
1200 al mes? es poquisimo
Depende de muchos factores la ganancia mensual Maria, es solo un monto especulativo.
Calculo q se refiere a dolares. Bruto por no explicar.
Dólares americanos.
1200?? Eso es poquísimo!!
Hola, las ganancias mensuales son aproximadas, y realmente relativas, depende de usted, del trabajo que haga, del tamaño de su tienda de pescados, es trabajo suyo hacer un plan de negocios, proyectando sus posibles ganancias, lo que hacemos acá es dar algunos consejos y datos aproximados, saludos.
Que tal buenos dias muy buena informacion me gustaria si fue se posible que me aportase un poco mas saludos. espero me escriba gracias
Hola Fernando, en que quisiera que le aportemos, saludos.
Se debe tener en cuenta que los productos que vas a vender son perecibles y eso en un negocio que recien aparece en el mercado es una debilidad que destacadamente se debe tener muy en cuenta!!
Por supuesto Paúl, invitamos a todos los emprendedores siempre a profundizar más sobre el negocio a implementar, saludos!
todo es en pesos o estas hablando en dolares
Hola, en dólares americanos.
Para Mexico y permisos quien no puede ayudar
Donde consigo los exhibidores o gondola?
HOLA ME PARECE BIEN LA EXPLICACION, SOLO QUE NO HABLA DE LOS CUIDADOS DE LOS PRODUCTOS, CUANTO TIEMPO SE PUEDE TENER CONGELADOS, O SI SE TIENEN QUE MANTENER SIEMPRE FRESCOS…..
Hola Luis
Soy profesional lo primero saber que es lo que vas ha vender si es fresco
Primero .es muy importante conocer el producto.
Segundo.los proveedores siempre te la querran colar para eso tienes que saber que es lo que te estan vendiendo.
El fresco es muy perecedero y si no estas especializado ni lo intentaria por que perderas mucha pasta
Para la pregunta que dura la mercancia te dire lo primero saber lo que has comprado si es buen material lo puedes aguantar pero ojo hasta cierto punto.
Si no estas cualificado para fresco .te diria que montaras una pescaderia de congelado los riesgos son minimos si te puedo ayudar. hos puedo orientar de todos los gastos que vais ha tener para emprender este negocio saludos
Hola Juama, agradezco por favor me indiques si para montar este tipo de negocio en miami se requiere tener licencia haccp, o que permisos o licencias debe tener el local.
quiero ser distribuidor de pescados, mariscos y pollos en la ciudad de cusco peru que necesito y quienes me pueden proveerme dichos productos gracias por su ayuda
Hola quisiera saber que permiso necesitaría para este negocio y cómo podría encontrar los proveedores le agradecería la información gracia
necesito por favor contactos que nos surtan el pescado
CLARO QUE SI TE PUEDO AYUDAR ES MI CEL 3125038754
CLARO QUE SI ALBERTO CEL 3125038754
Hola ha todos es un negocio muy muy delicado y si no tienes esperiencia ni se me ocurriria montarlo sin aun asi quieres montarlo te aconsejo que trabajes algun tiempo con algun buen profesional que te aconseje es muy facil arruinarte por que es muy perecedero y los proveedores siempre te la querran colar y si tu no te enteras ya tienes hay las perdidas claro que se puede ganar dinero pero la invercion es grande primero local y que tenga mucho paso de gente eso singnifica alquiler muy alto .disponer de bastante dinero si quereis mas informacion os puedo ayudar y orientar para empezar esa empresa. Un saludo
Muy pesimista para comenzar un negocio lo único que se todo en esta vida se puede con esfuerzo, perseverancia y puntualidad.
Saludos, muy útil la información me servirá de mucho para mi emprendimiento…
Gracias por el consejo muy util
Saludos, valiosisima la información que se presenta en este chats, yo aportaría si puedes te pones en tu unidad de transporte y compras en los propios puertos de distribución, de esta manera podrás obtener un producto de mejor calidad y a un mas bajo precio, ya que estarías acortando la cadena de distribución y de esta manera podrás ofrecer mejores precios a tus clientes.
Acá está el secreto. Saber donde comprar.
Quiero poner una pezcaderia en long Island ny pero no se por donde enpezar tengo mucha experiences con pezcado
Fresco y una. Idea de donde comprar pero necesito saver como escojer el Lugar y cuando dinero nesecitaria para enpesar
Yo he calculado acá en Venezuela, iniciar con ventas de Sardinas Frescas desde Estado Sucre (costa/zona pesquera) a Caracas (la Capital) con 3500 Kg, con sólo la Distribución. Descargando en 1/2 día todo en un Mayorista/Distribuidor/Vendedor al Detal; me deja aproximadamente entre 400-600 Dólares/viaje de esos 3500 Kg. Esto significa que con 3 viajes al mes tendría de ganancias NETAS: 1200 – 1800 $/mes. Nota: El viaje dura 2 días, pero relajado 3 días; en menos de 24 Horas obtengo el pago). Los números arrojan esos montos con asesoría de un Socio Potencial. Saludos y acá se consiguen buenos consejos.
Hola que hay de la maquina de hielo? de cuantos Kg dia se necesitaria comprar?
Estimados, gracia spor la info, a mi me gustaría saber un poco mas de procesos de delivery, alguien sabe de empaque para mantener a buen temperatura el producto?
o formas de empacar, sin duda es necesario un congelador para este negocio de perecederos ?