La gorra o gorro es una prenda de vestir muy popular, usada por una amplia gama de personas de todas las edades, que va desde el público infantil y juvenil – especialmente los adolescentes y los que practican deportes como el tenis, skate y golf – hasta el público adulto. Siendo su función principal, la de proteger la cabeza de los rayos solares y evitar que la luz caiga directamente sobre los ojos.

Sin embargo, hoy día su uso, es más que de protección, y termina siendo un accesorio complementario del look de los jóvenes en el día a día, siendo usado en las playas, calles, fiestas, shoppings, en fin, a todo el mundo le gusta.

Entonces, por ser un accesorio que agrada a niños, jóvenes y adultos, ello puede ser una gran oportunidad de negocio, a través de la fabricación de gorras.

Pensando en ello, hemos recolectado una serie de informaciones y consejos que les puede ser útil, en caso esté pensando en el montaje de una fábrica de gorras, vea!

Cómo montar una fábrica de gorras

Lea también:

Estructura para la fabricación de gorras

Para iniciar este negocio tienes que tener una estructura suficiente para desarrollar el trabajo de confección de los productos, por lo tanto, es necesario que usted alquile un gran cobertizo para iniciar su nuevo negocio.

Luego dividir su cobertizo en un área amplia para la producción, una stock, baños, suministro de materias primas y una buena oficina de gestión.

Algunas fábricas de este tipo, tienen un espacio que es por lo general más de 1.000 m², pero todo dependerá del tamaño de su empresa, puede comenzar con algo pequeño y luego ir creciendo progresivamente.

¿Cuál es el mejor lugar para montar una fábrica de gorras? Esta es una cuestión de elección, pero por lo general los barrios exteriores, distritos industriales o incluso aquellos locales donde se concentran empresas distribuidoras es algo que es a menudo la mejor opción para las fábricas de productos.

Materias primas, equipos y proceso de producción de gorras

  • Materia prima: El tejido más comúnmente utilizado para la fabricación de gorras es el denim, pero también existe el tactel, cetim, cuero, o dril de algodón. Además del tejido o tela, necesitará de hilos para coser y bordar, y moldes para producir todo tipo de gorras!
  • Maquinas y equipos: En términos de equipos, tendrá que depender de máquinas de coser, máquinas de estampación, mesas, carros para el transporte de mercancías dentro de la fábrica, accesorios básicos tales como tijeras, agujas, y muchos otros elementos de trabajo.

Proceso de producción: 

  • Luego de la adquisición y el almacenamiento de la materia prima, se inicia el proceso de doblaje, que tiene la finalidad de aumentar la fuerza, la estabilidad y la impermeabilidad de los materiales utilizados para la fabricación de gorras, durante el ensamblaje de los materiales tales como plásticos, tejidos, entre otros.
  • La fase de creación y diseño no consiste sólo en la parte de diseño, sino, principalmente en la creación del arte y programa de bordado. En esta etapa son vitales las actividades de investigación y desarrollo; la innovación y el seguimiento sistemático de las tendencias del mercado.
  • Terminada la etapa de creación y diseño, comienza el corte; la serigrafía o bordado y la costura de las gorras, actividades que serán concluidas y sometidas al proceso de acabado, que consiste en la aplicación de componentes metálicos de acabado, etiquetas, servicios de lavandería y otros.
  • Es de destacar que todos los procesos de transformación y acabado del producto (gorras) deben contemplar la actividad de control de calidad. Además, el control de calidad de las piezas se lleva a cabo a través del proceso de inspección visual, y otros. Después inspección final, las gorras se separan, se empaquetan y a partir de entonces son distribuidos a través de transportistas.

Cómo montar una fábrica de gorras

Luego de tomarse el tiempo para decidir dónde instar su fabrica de gorras, de hacer una lista de los equipos necesarios y las materias primas, debe comenzar a buscar empresas a quienes ofrecer sus productos. Una vez todo decidido tenemos que ir a los próximos pasos, que básicamente consiste en la contratación de personas para trabajar en su fábrica. Entre ellos se encuentran principalmente costureras, pero también necesitarán de ayudantes para trabajar en la oficina, como un supervisor de la producción, personas encargadas de las entregas y más, sin embargo pequeñas fábricas comienzan con pocas personas y en muchos casos incluso trabajar en familia.

Así que es muy posible (y económico) implicar a personas que usted tanto adora en su proyecto, ya sea su familia o amigos, para iniciar la producción de gorras!

Luego, el siguiente paso es la contratación de un contador para que se encargue de todo el proceso de legalización de su empresa. Después de todo, el caso de una fábrica, todo tiende a ser más riguroso y necesitará la aprobación del gobierno municipal para actuar en el lugar deseado, el permiso del departamento de bomberos, el registro para emitir facturas y una serie de detalles cruciales.

¿Cuánto cuesta abrir una fábrica de de gorras?

Opa! Estamos llegando a una etapa muy delicada en el proceso sobre cómo montar una fábrica de gorras, porque hablamos de dinero. Para ser más específicos, vamos a hablar de cifras aproximadas!

Así que para ser lo más directo posible, tenga en cuenta que el costo para abrir una fábrica de gorras no es baja y hay que invertir desde el principio en el alquiler de un gran cobertizo, en la compra de máquinas y todo el equipo de trabajo, materias primas, la legalización de la fábrica, la contratación de empleados, y mucho más.

Haciendo un análisis, se estima que su inversión será de entre $ 5000 y $ 12 mil para una pequeña fabrica, y para una fábrica más grande la tendencia es que es necesario aplicar más de $ 60 mil inicialmente!

Clientes y difusión de su fabrica de gorras

Si usted fuera a montar una tienda de gorras, sin duda sus clientes serian el público joven al que le gusta usar este tipo de accesorio, pero tratándose de una fábrica las cosas cambian un poco, y en este caso su público objetivo pasa a ser sólo tiendas de gorras, tiendas de ropa, vendedores ambulantes, puestos de barracas, quioscos y más.

Por lo tanto, serán personas y empresas que compran grandes cantidades de productos al por mayor.

Lo más adecuado para promover su negocio y obtener buenos resultados con las campañas de publicidad es crear una marca fuerte en el mercado de las gorras. De esa manera usted puede poner el logo de su marca en sus gorras o producir gorras diferenciadas para hacer visible su marca e ir consolidándose en el mercado, con eso se tornará más fácil invertir en la difusión de los medios de comunicación debido a que su enfoque será la visibilidad de la marca y no sólo la fábrica!

¿Montar una fabrica de gorras es rentable?¿Vale la pena?

No hay duda de que vale la pena invertir en una fábrica de gorras, y si usted llegó hasta este punto del artículo, es porque realmente tiene interés en tener un fábrica de gorras, por lo tanto es muy viable tener, un negocio de este tipo, y los resultados pueden ser super interesantes, porque estamos en un momento fuerte en el mercado de las gorras. No podemos olvidar el ingreso promedio, que tiende a ser de entre $ 3800 y $ 10 mil por mes para las fábricas pequeñas / medianas y supera $ 24 mil por mes para aquellas fábricas con una estructura superior.

De todos modos, espero que los consejos sobre cómo abrir una fábrica de gorras que he destacado aquí le hayan animado aún más a poner en práctica esta idea, iniciar su propio negocio y convertirse en una verdadera referencia. Ahora todo depende de su propia fuerza de voluntad para empezar, aprovechando así el momento oportuno que el mercado está ofreciendo!

10 COMENTARIOS

  1. PROYECTO PARA FABRICAR GORRA

    Introducción:
    La mayor parte de la gorra que se comercializa en México es importada de otros países, debido a que en nuestro país no hay muchos productores les dejamos el mercado a los chinos, japoneses, hindúes, etc. etc. Puede que sea por lo barata que llega comercializarse. Como es una prenda muy chica no se le vio el interés de fabricarse en México dejando así mucha derrama económica a países importadores de gorras.
    Por ello a continuación voy a exponer un proyecto para fabricar gorra adaptándonos a lo que tengamos de maquinaria, aprovechando al máximo los materiales que sobran de la producción de ropa, y como formar una cadena productiva de gorras en serie, que nos permitan tener precios y costos competitivos, por lo tanto el plan consiste en los siguientes puntos
    1. Conocimiento de lo que se quiere fabricar
    Modelos de gorras.
    a) Gorras tipo americanas.
    b) Gorras tipo deportivas.
    c) Gorras casuales.
    d) Gorras de fantasía.
    e) Gorras para campañas o económicas.
    2. Diseño y análisis de los modelos.
    a) Patrones y moldes
    b) Conocimiento del número de partes.
    c) Conocimiento del número total de operaciones.
    d) Conocimiento y simplificación del ensamble.
    f) Conocimiento de los materiales.
    3. El corte:
    a) El corte directamente cuando se corta ropa.
    b) El suajado para una mejor calidad de gorra.
    c) Aprovechamiento y rendimientos de materiales.
    d) El corte para una línea de producción.
    4. Confección;
    a) Métodos y técnicas de confección.
    b) Tiempos de producción por operaciones
    C) aparatos para confección
    5) Terminado:
    a) deshebrado
    b) planchado
    c) empacado
    6.Conocimiento de todo lo relacionado con la compra de los materiales y aparatos para la confección.
    7. Conocimiento de la maquinaria necesaria.

    8. técnicas de bordado.
    Como bordar
    1. aplicación en la gorra,

    2. puntadas de fantasía,

    3. abultados, gorra toda bordada

    4. y de todo tipo.

    Todos estos puntos con Bergen en hacer; viable, manejable, costeable, la fabricación de las gorras.
    Todos estos puntos van hacer explicados física y personal mente, respaldados con un método escrito,
    el resultado final será de un 20% de teoría y un 80% en práctica.
    Todos estos puntos se desarrollaran en un tiempo aproximado de 15 días avilés, de 8 horas por día.
    Al finalizar el proyecto ya se deberá de tener la certeza y la seguridad de que ustedes ya deberán estar fabricando gorras, me comprometo a un asesoramiento de los dos primeros pedidos, y la garantía de estar al tanto de cualquier complicación o dudad que pueda surgir en el desarrollo del proyecto.
    El proyecto tiene un costo de $100,000.00 pesos (cincuenta mil pesos m/n) que pueden ser $50,000.00 pesos al inicio y los restantes $50,000.00 pesos pueden ser pagados durante el tiempo que dure el proyecto, para otros países fuera de México

    Espero que el proyecto sea de ganar-ganar para usted, estoy a sus órdenes para resolver cualquier duda o debate de los puntos y el costo del proyecto.

    Todo este conocimiento ha sido adquirido en 15 años de trabajo esperamos sea de su interes.
    Llámanos o escríbenos al +52 2481313106 y +52 2481160798 o si lo prefieres mandar un correo al penachogasi@hotmail.com
    We have all kinds of caps manufacturing machine area from mechanical and electronic, knows our servivios are Training to manufacture caps. many techniques you can learn from simple horn latest technology in mechanical and electronic machines machines.
    Write to us at mail penachogasi@hotmail.com.
    Call us at;
    Cel. Whatsapp (+52) 2481313106
    Cel. Whatsapp (+52) 2481160798
    Hotline (+52) 2484810823

    • Yo quiero poner una fabrica de gorras quiciera averiguar de las maquinas tengo conocimiento de como hacer gorras yo hacia gorras y a mi me gustaria tener las maquinas para competir hacer las gorras como la de las grandes ligas de estados unidos e estado averiguando el nombre del material con la que se fabrica y no e podido averiguar

  2. Hola es la tercera vez que visito esta website y me he decido a comentar.

    fascina este blog. Que ¿themeusa? me gustaria poder utlizarlo para mi sitio pero no lo encuentros.
    ¿Es algún CMS como Budypress?

    Si no molesta, no encuentro ningún marcador social como
    RSS creo que deberiais tener alguno. Yo uso Facebook dado que es muy facil de usar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.