¿Sabes qué es una tienda pop up? En los últimos años, se ha posicionado una nueva estrategia de venta para mejorar la experiencia del cliente. Las tiendas pop up son la oportunidad perfecta para sorprender a los clientes con experiencias exclusivas, ambientes diseñados de manera llamativa y productos de edición limitada.
De hecho, esta es una estrategia que la realizan tanto grandes corporaciones hasta emprendedores emergentes, ya que permite conectar con la audiencia de manera memorable. Si te gustaría conocer de qué se trata, en este artículo te contamos qué es, cuáles son sus ventajas y cómo puedes abrir una para tu negocio. ¡Anímate a cautivar a tus clientes con experiencias inolvidables!
¿Qué es una pop up store?
Una tienda pop up es conocida por instalarse en lugares estratégicos con alta afluencia de personas. De esta manera, son espacios comerciales temporales que ayudan a las marcas a interactuar con sus clientes de manera directa por un tiempo limitado. Por lo general, estas tiendas duran días o meses en centros comerciales, ferias, eventos o calles concurridas.
A causa de esto, cuando analizamos qué es una tienda pop up, comprendemos que es un espacio que les permite a las marcas generar experiencias exclusivas con productos de ediciones limitadas, colaboraciones especiales y tener contacto físico con sus clientes. De hecho, es una excelente herramienta para las marcas que solamente tienen negocios digitales.
¿Qué ventajas tiene abrir una tienda pop up?
Las tiendas pop up han aumentado su popularidad en los últimos años gracias a la versatilidad y facilidad que promueve para acercarse al público objetivo. De hecho, marcas de diferentes sectores utilizan esta estrategia poderosa para generar ventas, probar nuevos mercados y aumentar la exposición de la marca. A propósito de esto, las ventajas de abrir una tienda pop up son:
- Costos reducidos: A diferencia de una tienda tradicional, una tienda pop up no requiere una gran inversión en infraestructura o contratos de arrendamiento. Al contrario, las marcas pueden probar y mejorar su posicionamiento en un mercado amplio sin un alto riesgo financiero.
- Mayor interacción con los clientes: Las tiendas pop up logran que las marcas conecten con sus clientes de manera directa para fortalecer la relación con el público objetivo y obtener una retroalimentación inmediata de sus productos o servicios.
- Exclusividad y urgencia: La naturaleza de una tienda pop up es ser temporales, por lo que generan un sentido de urgencia en los consumidores para comprar antes de que la tienda desaparezca.
- Prueba de mercado: Las marcas emergentes o empresas que desean expandirse a nuevas ubicaciones pueden utilizar esta estrategia para conocer cómo será la recepción de sus productos. Además, con una tienda pop up se puede medir la demanda para realizar una inversión inicial objetiva.
- Visibilidad: Al ser una propuesta llamativa y disruptiva, las marcas pueden generar atención y viralidad en redes sociales. En este caso, una tienda pop up puede invitar a influencers a su apertura o agregar elementos experienciales y diseños innovadores para los consumidores.
- Flexibilidad: Este espacio les permite a las marcas adaptar su oferta según las tendencias y necesidades del mercado a partir de la implementación de diferentes conceptos de diseños o productos.
¿Cómo abrir una tienda pop up?
Abrir una tienda pop up es una alternativa para las marcas que buscan generar un impacto en su público objetivo. Además, es una oportunidad para dar a conocer la marca a nuevos clientes y ofrecer una experiencia única que cautive a los consumidores. A continuación, te presentamos los pasos que debes seguir para abrir una tienda pop up y aprovechar al máximo su potencial:
1. Define tu objetivo
Una vez que ya sabes qué es una tienda pop up, debes definir los objetivos de tu campaña para lograr los resultados deseados. En este caso, es necesario determinar cuál es el propósito de abrir una tienda pop up. Por ejemplo:
- ¿Quieres aumentar la notoriedad de tu marca?
- ¿Vas a lanzar un producto exclusivo en este evento?
- ¿Quieres generar mejores ventas para tu marca?
- ¿Vas a probar el mercado para una próxima ubicación?
- ¿Eres un negocio online y quieres darte a conocer?
- ¿Deseas medir la demanda de tus productos en esta zona?
Como puedes ver, es importante tener una prioridad para establecer correctamente los objetivos de la creación de una tienda pop up. Ahora bien, si tienes múltiples objetivos, determina a cuáles debes darles mayor importancia para establecer métricas que te ayuden a medir el impacto de cada acción.
2. Elige la ubicación
Otro paso que debes tener en cuenta al abrir una tienda pop up es la elección de la ubicación, ya que este factor es determinante para tener el éxito que deseas. Selecciona dónde deseas instalar tu tienda para garantizar un alto tráfico de clientes.
Por lo general, este tipo de actividades se realizan en centros comerciales, espacios compartidos con otras marcas, ferias o calles de alto flujo peatonal para poder llamar la atención de los consumidores. Asimismo, en este punto es importante seleccionar el formato para tu tienda, bien sea tiendas móviles, kioscos pequeños o tiendas temáticas.
En este caso, las tiendas móviles son vehículos adaptados como remolques que permiten llevar la tienda a diferentes ubicaciones; mientras que los kioscos pequeños se ajustan a presupuestos limitados, pero son ideales para vender productos específicos.
3. Planifica la experiencia
Si quieres tener éxito con tu tienda pop up debes tener claro qué pasos vas a seguir y cómo funcionará tu plan de acción. Esto quiere decir que es necesario determinar qué vas a realizar para ofrecer una experiencia atractiva y memorable para los clientes. Por esta razón, crea un diseño llamativo, diseña una ambientación acorde con la identidad de la marca y busca elementos que te permitan realizar actividades interactivas.
Además, dentro de tu planificación también puedes incluir música en vivo, estaciones con realidad aumentada o de prueba de productos para mejorar la experiencia del cliente y lograr tener transacciones exitosas al final del día.
4. Obtén permisos
Al ser una actividad que se realiza en espacios públicos como centros comerciales o calles de alto flujo peatonal es necesario tramitar permisos o licencias de funcionamiento. Por esta razón, dependiendo del país y la ciudad, asegúrate de cumplir con las normativas locales y obtener los permisos adecuados para ocupar estos espacios.
Es fundamental que las licencias o permisos indiquen cuánto tiempo permanecerá la tienda abierta para evitar restricciones durante la apertura. A propósito de esto, una vez tengas el permiso y el lugar ya establecido, debes coordinar la logística del evento como la contratación de personal temporal (según aplique), el montaje del espacio y el abastecimiento constante de productos.
5. Crea una estrategia de promoción
El marketing experiencial es la clave de una tienda pop up. Por ello, es crucial crear estrategias de publicidad en redes sociales, colaboraciones con influencers, promociones o descuentos exclusivos para atraer clientes. De hecho, una estrategia efectiva es anticipar este evento para generar un sentido de exclusividad en el público objetivo.
Teniendo en cuenta esto, puedes realizar campañas previas al evento a través de email marketing o redes sociales para generar expectativa en el público. Sin duda, para que tu tienda pop up tenga relevancia entre el público debes esforzarte a nivel comunicacional para sacarle el máximo rendimiento a esta campaña.
6. Mide los resultados
Una vez termine el evento, es indispensable analizar los resultados obtenidos, así que asegúrate de establecer métricas que te ayuden a identificar oportunidades de mejora para futuras iniciativas. Algunas de las métricas claves de una tienda pop up incluye volumen de ventas, retroalimentación de los clientes, interacciones en redes sociales y número de visitantes.
A partir de esta información puedes considerar el lanzamiento de un nuevo producto al mercado, abrir una nueva tienda en esta zona o pautar otro evento para una fecha cercana para promover la fidelización de clientes. ¡No te olvides de realizar encuestas a los clientes para recopilar datos sobre su experiencia y analizar las métricas en función de tus objetivos iniciales!
7. Diseña un cierre
Finalmente, no debes dejar de lado el cierre de una tienda pop up. Sin duda, esta es tu oportunidad para generar un impacto en los consumidores y lograr que recuerden la marca constantemente. De esta manera, puedes organizar eventos finales, promociones de última hora o proporcionar un descuento para que los últimos visitantes puedan realizar futuras compras en la tienda online o física.
Ejemplos de pop up store
Sabemos que te gusta inspirarte de otras empresas para ver la capacidad y el impacto que tienen estas herramientas tan populares. Así que, te contamos cómo estas grandes empresas y marcas han logrado darse conocer o promocionar nuevos lanzamientos a través de tiendas pop up:
Glossier
Uno de los ejemplos de pop up store es la marca de belleza Glossier, la cual realiza esta estrategia en diferentes ciudades del mundo. El objetivo de Glossier es ofrecer experiencias inmersivas a sus clientes al probar los productos antes de comprarlos en la tienda online. De esta manera, la marca logra aumentar el reconocimiento y mejorar las ventas con el lanzamiento de nuevos productos o ediciones limitadas.
Por lo general, las tiendas pop up de Glossier duran semanas o varios meses y se generan largas filas de clientes ansiosos que desean vivir la experiencia de utilizar esta marca. Sin duda, el éxito de esta pop up store está en sus diseños llamativos, productos exclusivos y contar con la asistencia de expertos en belleza.
Google Pixel Studio
Otro de los grandes ejemplos de pop up store exitosas fue la promoción de la línea de smartphones Pixel de Google. Google ha implementado este formato de tiendas pop up en ciudades como Nueva York y Londres para ofrecer demostraciones interactivas de las capacidades del dispositivo. De esta forma, los clientes pueden experimentar con la marca, con el software de inteligencia artificial y otros aspectos relevantes del teléfono inteligente.
Como resultado, según las ciudades, la duración de las tiendas pop up varía. Sin embargo, generalmente se extienden por un par de semanas debido al impacto mediático y la atracción de clientes que genera. Imagínate ¿a quién no le gustaría ir caminando y toparse con una tienda de Google?
Louis Vuitton
Por último, uno de los ejemplos de pop up store exitosas es la casa de la moda Louis Vuitton. Esta marca tan reconocida a nivel mundial ha utilizado el formato de tiendas pop up en Tokio para exhibir colecciones exclusivas y colaboraciones con artistas y diseñadores.
Obviamente, es importante resaltar que estas tiendas no solo generan una experiencia de lujo en el consumidor, sino que fortalece la imagen de exclusividad y sofisticación que por años ha representado a la marca.
Además, Louis Vuitton ha tenido campañas de pop up que han durado pocos días y hasta varios meses. Esto se debe a que la estrategia de esta marca de moda es atraer tanto a clientes habituales como a nuevos consumidores que conozcan el valor de la moda de alta gama.
Palabras finales
Las tiendas pop up han demostrado que son una estrategia innovadora y altamente efectiva para generar impacto y aumentar la visibilidad de las marcas. Sin duda, gracias a su carácter temporal y su flexibilidad permite que las empresas puedan experimentar diferentes conceptos, ubicaciones y productos sin realizar grandes inversiones a largo plazo.
Además, es una herramienta poderosa para impulsar ventas y fidelizar clientes tanto para marcas emergentes como gigantes del mercado como Google, Glossier y Louis Vuitton. Así que, si estás considerando abrir una pop up store para tu negocio, la clave está en la planificación de una estrategia atractiva y sólida para cautivar a tu público objetivo desde el inicio.