¿Se te da bien la repostería? ¿Qué tal si montas un negocio de postres para vender? Al principio puede que solo te reporte algún dinerillo extra, pero con el tiempo puedes llegar a convertirlo en un negocio rentable. En definitiva, casi todos amamos los dulces, por lo que, si te especializas en este sector alimenticio, tendrás una alta demanda.
En este artículo te daremos algunas ideas de postres fáciles y económicos para vender y sacar provecho a tus dotes de repostería. Pero si eres de los que nunca ha hecho un dulce, ¡no te preocupes! No faltan videos y blogs que expliquen paso a paso cómo hacer postres. Así que, sigue leyendo, este post también es para ti. Solo necesitas tener el espíritu y seguir los consejos que te brindamos aquí para emprender en el negocio de postres.
Cómo hacer postres para vender
En general, los postres no son productos difíciles de hacer. Lo principal es tener pasión por este rubro. Si tienes habilidad, mucho mejor, pero si no, con un poco de esfuerzo y dedicación puedes aprender.
Inicialmente no hay necesidad de alquilar espacio de trabajo, y mucho menos invertir en maquinaria y equipos diversos. Solo tienes que utilizar lo que ya dispones en casa, en tu propia cocina: licuadora, un mezclador, contenedores y nevera para mantener los postres hasta el momento de vender. También es necesario comprar recipientes para almacenar sus productos después de que estén listos. En la mayoría de los casos las personas utilizan pequeñas envases de plástico, vidrio o acrílico para poner los postres.
Los ingredientes pueden variar en gran medida, ya que dependerá de los tipos de productos que van a producir para vender.
Postres para vender sin horno
Ya te lo comentábamos, para montar un negocio de postres para vender no necesitas mucha inversión. De hecho, ni siquiera necesitas un horno. Esto es lo mejor, ¡las opciones son muchas! Te mostramos deliciosos y fáciles postres para hacer sin horno y vender.
Flan
Es una receta muy antigua y proveniente del mundo europeo. Existen diversas formas de hacerlo. Lo mejor es que no necesitan horno: puedes hacerlo en una olla de presión. Para preparar un flan, lo primero que debes hacer es el caramelo que lo recubre. Este se hace revolviendo azúcar en una cacerola pequeña puesta en el fuego. Este caramelo debe quedar bien espeso. Pero ¡cuidado! No lo hagas con mucha anticipación porque corres el riesgo de que se cuartee.
Los ingredientes para un flan son los siguientes:
- leche Condensada
- leche Evaporada
- agua
- huevos completos
- sal
- vainilla
- azúcar blanca
Una vez que tengas el caramelo hecho, lo verterás en el molde donde harás el flan. El caramelo debe cubrir bien el fondo y las paredes del recipiente. En otro envase mezclamos la leche condensada, la leche evaporada, los huevos ligeramente batidos y la taza de agua. Luego, vertemos esa mezcla en el recipiente que contiene el caramelo. Ya lo tienes listo para la cocción. Este postre se cocina al baño de María. En olla de presión, el tiempo de cocina dura alrededor de 25 minutos una vez comience la presión. Luego, debes dejarlo reposar otros 20 o 25 minutos antes de abrir.
Puedes venderlo entero o bien cortarlo en porciones.
Crepes
Los crepes son un postre fácil y económico para vender. Tienen su origen en la cocina francesa. Son ideales para desayunar o para la merienda. Si logras hacerte famoso por tus crepes, quizás hasta puedas montar tu propia crepería. Lo mejor es que tienes varias opciones para ofrecer. Puedes hacer crepes dulces o salados. Además, se pueden rellenar de un sinfín de productos: mermelada de frutas, chocolate, jamón, queso, embutidos, entre otros. Tienes una gran variedad para ofertar a tus clientes.
A continuación, te comentamos los ingredientes principales para un crepe:
- harina de trigo
- leche
- huevo
- azúcar
- mantequilla
- chocolate, mermelada, etc. para el relleno
Su preparación más sencilla no puede ser. Solo mezcla la harina, la leche el huevo y el azúcar. Auxíliate de una batidora manual para asegurar que se desintegren todos los ingredientes. Luego, cubre con mantequilla el sartén en donde cocinarás los crepes. Vierte la mezcla en dicho sartén hasta que cubra toda las superficie y cocina a fuego lento. Cuando lo veas que está esponjoso, lo volteas para cocer la otra cara. La elaboración dura pocos minutos.
Una vez cocinado, ¡están listos para rellenarlos y venderlos!
Arroz con leche
Es uno de los postres caseros más fáciles de hacer, no necesitas horno para su preparación y lleva muy pocos ingredientes. Es un dulce de origen asiático que llegó a America y Europa por medio de comerciantes. Como la mayoría de los postres, tiene variedades de preparación en dependencia del país o región. Es bien apetecido después de una rica cena.
Los ingredientes del arroz con leche para vender son:
- arroz redondo
- leche entera
- trozo de cáscara de limón y de naranja
- canela en rama y en polvo
- azúcar
- mantequilla
En el modo de preparación es bien sencillo. Solo debes colocar el arroz, la leche, las cáscaras de limón y de naranja y la rama de canela en una olla o cacerola. Remueve a fuego lento. Deja cocer durante 45 minutos. En todo este tiempo debes remover cada 5 minutos para que el arroz con leche no se adhiera a los bordes de la olla. Cuando esté listo, puedes decorarlo con canela en polvo.
Asegúrate de mantenerlos conservados. ¡Ya tienes listo este postre para vender!
Postres para vender en vasitos o frascos
Esta es una gran opción para comercializar. Tendrás que tener en cuenta, además de los ingredientes y los aparatos de cocina, los vasitos o frascos en los que venderás los postres. Puedes utilizar envases de plástico o cristal. Un plus para la presentación de tus postres pueden ser la decoración de esos recipientes. Recuerda que los alimentos entran por los ojos, así que asegúrate de que no solo tus dulces tengan buena pinta, sino también los vasos o frascos.
Cheesecake casero
El cheesecake o pastel de queso es uno de los postres para vender más deliciosos y deseados. Su origen data de la Antigua Grecia. Y todavía hoy es uno de esos dulces que siempre se encuentran en las cartas de los restaurantes. El tipo de queso para elaborar este pastel varía. Por ejemplo, en Italia se utiliza el requesón, en Estados Unidos el queso crema y en Alemania el queso quark.
Además, puedes hacer cheesecake sin horno o con horno. A continuación, te mostramos los ingredientes básicos y los pasos para hacerlo.
Ingrediente para hacer cheesecake:
- galletas molidas
- mantequilla
- queso crema
- leche condensada
- huevos
- crema ácida
- extracto de vainilla
- jugo de limón
- azúcar
Lo primero que debes hacer es preparar la base del pastel triturando las galletas. Derrite la mantequilla y añádele las galletas trituradas. Mézclalo bien y úntalo en los frascos en el que harás el cheesecake. Luego, los colocas 10 minutos en el congelador.
Para el relleno debes batir el queso crema y añadirle la leche condensada, el jugo de limón y el extracto de vainilla. El próximo paso es verter esa mezcla en los frascos que tenías en la nevera. Coloca los cheescakes en el congelador aproximadamente 2 horas. Luego ya los tienes listos para vender.
Tres leches en vasitos
El tres leches es un postre para vender muy popular en Latinoamérica. Debe su nombre a los tres tipos de leches que bañan al bizcocho: leche evaporada, crema de leche y leche condensada. Existen variedades, por ejemplo, el cuatro leches o el cinco leches. La humedad del bizcocho, bañado en los tres tipos de leches, es el éxito de este dulce.
Los ingredientes para una torta tres leches son:
- huevos
- azúcar granulada
- harina
- polvo de hornear
- leche fresca
- vainilla
- leche condensada
- leche evaporada
- crema de leche
- crema chantilly
- canela
En primer lugar, debes forrar el recipiente donde harás el bizcocho con papel manteca. En otro recipiente bate los huevos y la azúcar. Luego, agrega la vainilla. Posteriormente añade a esa mezcla la harina, el polvo para hornear y la leche. Vierte toda esa mezcla en el primer recipiente y hornéalo a 160˚. Los siguientes pasos son cortar el bizcocho y colocarlos en los envases para vender, agregarle los tres tipos de leches mezcladas, dejarlos en la nevera por 3 horas y finalmente decorarlos cuando los vayas a vender.
Crema batida o mousse
Las cremas batidas o mousse siempre han gustado como postre. Es un dulce proveniente de Francia. La receta del mousse o crema batida es bien simple. Puedes preparar este dulce, almacenarlo en vasitos de plástico, congelarlo y luego empezar a venderlo.
Ingrediente para mousse o crema batida:
- chocolate
- mantequilla sin sal.
- huevos
- azúcar.
- pizca de sal.
La preparación es muy sencilla. Primero, derrite el chocolate y la mantequilla y mézclalos. Agrega las yemas al recipiente con esta mezcla. En otro bol bate las claras hasta que hagan espuma. Luego, une la mezcla de chocolate y las claras montadas. Luego, viértelas en los vasitos o frascos… y a empezar a vender.
Te puede interesar:
Postres fríos para vender
Tarta helada
Una de las mejores opciones de postres helados para vender actualmente son las tortas heladas. Este tipo de dulce encanta a las personas. Por tratarse de algo muy sabroso acabó aumentando drásticamente su demanda. Por lo tanto, si aprendes a preparar este postre, puedes venderlo y ganar un buen dinero.
Ingredientes para tarta helada:
- chocolate
- nata
- leche entera
- chocolate de cobertura
- mantequilla
- huevos
- azúcar glas
El método de preparación es muy rápido. En primer lugar, une la nata con la leche y ponlas a calentar. Incorpórales el chocolate cuando la anterior mezcla esté bien caliente. Sigue removiendo. Al mismo tiempo, ve añadiéndole trocitos de mantequilla. Bate las claras de los huevos junto con el azúcar. Luego, incorpora las yemas. Añade esta mezcla a la anterior. Debes realizar movimientos ambas mezclas. Cuando tenga una consistencia parecida a la de un mousse ya está lista. Viértela en los frascos y congélala por un tiempo.
Tiramisú
El tiramisú es un postre frío. Su origen data del Renacimiento italiano. Y es uno de los postres más famosos de esta gastronomía. Además, se considera un postre afrodisíaco. Lo mejor es que para realizar este delicioso postre no necesitas horno.
Ingredientes para el tiramisú casero:
- huevo
- azúcar
- queso mascarpone
- bizcochos de soletilla
- café
- chocolate negro
- cacao en polvo para espolvorear
Lo primero es preparar el café y dejarlo enfriar. Monta las claras del huevo a punto de nieve. En otro recipiente bate las yemas junto con el azúcar y luego incorpora a esta mezcla el queso mascarpone, previamente removido. Añade las claras y continúa la mezcla. Luego, moja los bizcochos en el café y colócalos como base en el molde cuadrado o rectangular. A continuación, agrega la mezcla y vuelve a repetir el proceso por capas. Finalmente, polvera con una capa de cacao en polvo.
Sin duda, uno de los sofisticados postres para vender.
Brownie helado
El brownie es una receta típica de Estados Unidos, aunque muy expandido en Latinoamérica. ¿Sabías que su surgimiento se debe al descuido de un reconocido repostero estadounidense? Sí, olvidó echarle levadura al pastel de chocolate que creaba. El resultado fue una masa compacta, hoy conocida como brownie. Debe su nombre al color oscuro (brown, en inglés, color marrón).
Los ingredientes para preparar un brownie para vender son:
- chocolate negro o blanco
- mantequilla
- huevos
- azúcar
- esencia de vainilla
- bicarbonato
- harina
- nueces, manís, almendras, etc.
Al igual que muchos postres para vender, las variedades e ingredientes pueden ser diferentes. Se pueden hacer brownies de chocolate negro, blanco, con leche, etc. Lo ideal es hacerlo en horno, a la vieja usanza. Sin embargo, también puedes hacerlo en el microondas.
Para su preparación debes derretir el chocolate y la mantequilla. Luego, mezclas los huevos, azúcar, harina y bicarbonato. Agregas el chocolate y la mantequilla derretidos y continúas la mezcla. Finalmente, le añades las nueces o almendras. El paso siguiente es la cocción. Introduces la mezcla en el horno durante unos 30-35 minutos a 180˚.
El brownie tiene una buena aceptación en todas partes. Este postre es ideal para acompañarlo con helado. Todo lo que necesita es prepararlo, envolverlo en papel de aluminio, llevarlo a la nevera y luego empezar a venderlo.
Otros postres para vender
Alfajores
El alfajor es un prostre latinoamericano que tiene su origen en un dulce tradicional de Andalucía, España. Es un postre de forma circular. En dependencia del país o región, su modo de preparación puede variar. Se prepara con dos o más galletas hechas a base de maicena con relleno de dulce de leche o manjar, miel, chocolate, entre otros. Además, pueden ir bañados de chocolate, con azúcar polvoreada o con ralladura de coco.
Los ingredientes básicos que necesitas para esta receta son:
- harina de trigo
- maicena
- mantequilla
- polvo de hornear
- yemas de huevos
- ralladura de limón
- leche
- dulce de leche, chocolate, mermelada de guayaba, etc. para el relleno
- azúcar o ralladura de coco
En esencia se trata de un postre bien delicioso y sencillo de elaborar. Lo primero que debes preparar son las galletas. Una vez que estén horneadas las galletas, comienza a colocar el relleno. Finalmente polvoréalas o recúbrelas. Y ya están listas para vender.
Quizás te interese: Cómo hacer especia casera para vender
Cupcakes
¿Quién no conoce las famosas y esponjosas magdalenas? Son uno de los postres para vender más populares y variados. Su primera mención data del siglo XVIII. La buena noticia es que con ellas podrás experimentar en diseños, colores y formas.
Estas minitartas se preparan y llevan los mismos ingredientes básicos que las tartas comunes. Los puedes hacer de vainilla, chocolate, fresa, de nutella, de nata, de leche, de frutos secos… En fin, todas las variedades que desees.
Ingredientes para preparar un cupcake básico son:
- harina
- mantequilla sin sal
- azúcar
- leche
- levadura
- huevos
- vainilla, chocolate, etc.
El modo de preparación es el siguiente. Primero debes disponer de una amasadora, palillos para mezclar o un robot de cocina. En el recipiente para preparar el cupcake. vierte la mantequilla, que debe estar a temperatura ambiente. Luego, agrega el azúcar, poco a poco y mezcla lentamente. Vierte los huevos, ya batidos previamente, en el mismo recipiente. Además, agrega la harina, levadura, leche y mézclalo todo. ¡Ojo! no debes dejar nunca de amasar. La masa debe quedar suave.
A continuación, echa dicha mezcla en el molde de cupcakes que tengas. Hornea unos 20 minutos a 180˚. Cuando los saques del horno, déjalos reposar por 5 minutos y pasa a la fase de la decoración. Puedes decorarlos con crema de mantequilla, nata montada, fondant, frutos secos, etc. Haz uso de tu creatividad y diviértete haciendo cupcakes para vender.
Te puede interesar: 5 diferentes tipos de pasteles para vender
Cómo vender postres en la calle
La forma más práctica, barata y eficiente para vender postres económicos es salir a las calles ofreciendo sus productos. Esto se puede hacer de manera muy sencilla. Como se trata de alimentos tendrás que idear un espacio para el almacenamiento de los mismos y para facilitar el transporte a través de las calles. Por lo tanto, no necesita ser algo muy grande. Algunos vendedores incluso hacen una pequeña adaptación en una bicicleta para facilitar la venta.
Este tipo de postres por lo general se venden muy bien en todo momento. Sin embargo, sería muy estratégico trabajar en aquellos momentos después del almuerzo. A continuación, intenta posicionarte cerca de los restaurantes, paradas de autobuses, colegios, bancos o en una calle cercana en el centro de la ciudad.
Quizás te interese: Cómo montar un Coffee Bike o cafetería sobre ruedas | Consejos y precios
Vender postres para restaurantes
Si no quieres vender en las calles, puedes optar por algo también muy lucrativo: la distribución en restaurantes. Después de todo, estos establecimientos venden grandes cantidades de postres todos los días. En ellos hay una buena oportunidad de negocio para ti. Por lo tanto, busca restaurantes de tu ciudad y ofrece tus productos para que puedan revender.
Además de los restaurantes, tus postres pueden ser vendidos en las cafeterías, panaderías, tiendas de conveniencia, supermercados e incluso en empresas que ofrecen comida a sus empleados.
Todo lo que necesita es un producto de calidad y persistencia para buscar alianzas en el mercado regional.
Cómo vender postres en Internet
Si quieres ampliar tu mercado, puedes vender tus prostres mediante plataformas online. Puedes crearte una página web para tu negocio o utilizar la opción de negocios de Facebook, la denominada business page.
Palabras finales
Tienes muchísimas opciones de postres para vender. Si te esfuerzas, puedes tener un negocio bastante exitoso, en definitiva, ¿a quién no le gustan los dulces? En este artículo solo te sugerimos una mínima parte del amplio mundo de la repostería. Los canales de venta también son variados, desde vender en tu casa por encargo hasta ser el distribuidor de un restaurante.
Esperamos que nuestros consejos te hayan ayudado a idealizar tu negocio.
Quizás te interese:
- Cómo montar un negocio de palomitas de maíz o pop corn
- Cómo abrir una panadería de éxito
- 5 alimentos para vender: ¡opciones para ganar dinero desde casa!
Nota del editor: Este artículo fue originalmente publicado en marzo de 2016. Ha sido actualizado para mejorar la exactitud y comprensión del contenido.
quisiera aprender…necesito un ingreso favorable para fortalecerme economicamente….
mi correo Caracas_ormary@hotmail.com
me gustaría recibir las recetas de las propuestas
Quisiera resivir la recetas porfis …minetzymoya@gmail.com
Porfa estoy muy interesada en sus recetas .. Gracias de antemano. Mi correo es : carinork@gmail.com.
Por favor quiero saber mas de su receta para poder apliarlo y tener ingreso extra.
Estimado Willan casanova,
Cuál receta de los postres mencionados en el artículo deseas saber; de todas formas en las próximas horas editaremos el articulo agregando una receta a cada una, saludos y gracias por tu visita!
mirperez280460@hotmail.com
Hola me gustaría q me dieras buenas recetas para empezar mi negocio. . Mi correo es stivenguz@outlook.es muchas gracias
Buenas tardes. Me gustaria recibir las rectas de las tortas heladas. Estoy inocoando mi negocio desde casa. Muchas gracias. Mi correo es yazmar@gmail.com
tengo un combo de milanesas con fritas el cual, quiero agregarle un postre barato pero pata toda la familia la idea es que la familia propia tenga toda la comida en su mesa y a la vez tmb el postre pero no se que convinacion de postre hacerle a las milanesas , pensando que estamos en finales o casi finales de invierno muchas gracias dejo mi correo de gmail para poder recibir sus respuesta repito muchas gracias