Las pepelerías y/o librerías son negocios bastante rentables porque en ellas son vendidos artículos de uso cotidiano, especialmente para estudiantes, que son uno de los públicos objetivo que generan más demanda de productos en el mercado. Lo mejor es que pueden ser combinadas para ofrecer una variedad más amplia de artículos en un solo lugar, lo que genera más ventas.

Si deseas montar un negocio de este tipo, te decimos a continuación qué debes hacer para conseguirlo. ¡Toma nota!

Lea también: 

Cómo abrir una papelería o librería

  • Plan de negocios.

Antes de arrancar tu proyecto, debes elaborar un documento en el que expliques de manera detallada cómo lo llevarás a cabo, de modo que puedas prever cualquier contratiempo antes de que ocurra y calcular proyecciones de cuáles serían tus ganancias teniendo en cuenta la inversión y el flujo de ventas mensuales.

  • Competencia.

Es importante que en tu plan de negocios incluyas un estudio de la competencia, es decir, de otras tiendas similares a la que tienes pensado montar. De este modo podrás saber qué tan bien o mal resulta este negocio y qué aspectos puedes mejorar para destacar y atraer clientes a tu local. Para ello también es necesario realizar un estudio de mercado.

  • Ubicación.

Una de las principales estrategias para conseguir el éxito en este negocio es ubicarlo en un lugar accesible para el público objetivo. Cerca de colegios y universidades es ideal, aunque también lo es en una calle concurrida o centro comercial. Los costos pueden ser más elevados según la zona y el tipo de edificación que elijas, pero ten en cuenta que mientras mejor esté ubicada, más clientes potenciales habrá cerca y por lo tanto entrará más dinero al negocio.

  • Estructura.

Dependiendo de la cantidad de inventario que manejes, el tamaño de la tienda debe ser más o menos amplio. La misma debe incluir un área de exhibición de mercancía, caja, una oficina administrativa, baño y un área de comedor para los empleados.

  • Mobiliario y equipamiento.

Es ideal el uso de estanterías de pared y de pasillos para la ubicación de los libros. Las repisas también servirán e incluso las bibliotecas, para organizar los títulos según su género o área de estudio.

En cuanto al equipamiento, es necesario el equipo informático (computador, sistema administrativo, teléfono, hardware de Internet, cámaras de seguridad, etc.) y todo los elementos necesarios para que la tienda pueda entrar en operaciones.

  • Personal.

Una vez más, dependiendo del tamaño de la tienda, necesitarás más o menos empleados. Lo ideal es que haya una persona por cada área del local (librería, papelería, ludoteca, cafetín, etc.). A su vez, es necesario personal administrativo, de seguridad y mantenimiento.

Nota: uno de los secretos para conseguir el éxito en este negocio es la atencón brindada a los clientes. Este tipo de locales suelen ser bastante acogedores para quienes los visitan, especialmente para los lectores empedernidos. Es por eso que el personal debe ser atento y amable al solucionar las inquietudes de las personas que entran en el local.

  • Inventario.

En tu stock debe haber una gran variedad de productos con los que tus clientes sientan que no hay necesidad de ir a otro local porque pueden conseguir todo en un solo sitio.

Para el área de librería, puedes especializarte en textos académicos si lo deseas o surtir con muchos géneros literarios, especialmente bestsellers. La venta de bolígrafos elegantes y agendas anuales también son un atractivo en este comercio.

En cuanto al área de papelería, debes incluir una extensa lista de útiles escolares, materiales para carreras como diseño gráfico, arquitectura, artes plásticas, etc.

  • Servicios.

Muchos de los estudiantes menores que asisten a estas tiendas lo hacen en compañía de sus padres, así que es necesario contar con servicio de estacionamiento privado o que, en su defecto, haya uno público cerca.

Otra idea que puede ayudarte a generar más ventas en tu local es montar un pequeño cafetín si el espacio te lo permite. Quizás peque de cliché, pero muchos lectores asiduos prefieren hacerlo bebiendo una buena taza de café.

Por otra parte, los servicios complementarios como fotocopias, ampliaciones, impresiones, escaners, encuadernaciones, acceso a Internet, etc., no están de más; muchas de las personas que visitan estos comercios los necesitan.

¿Y qué decir de los servicios en línea? Hay perosnas que no tienen tiempo de pasar por la tienda, pero aún así desean adquirir tus productos. Puedes crear un sitio web para que hagan sus pedidos de manera remota a través de Internet y enviar los artículos por encomienda.

  • Marketing.

La divulgación del negocio es uno de los pasos más importantes, especialmente porque nunca debe terminar. El marketing y la publicidad son actividades que nunca descansan, pues su meta es conseguir el mayor cierre en los puntos de venta, y eso solo se logra convenciendo a las personas de que compren.

Hacer que alguien prefiera tu marca no es tarea fácil, pero si te esfuerzas en elaborar estrategias que funcionen, conseguirás la atención deseada e incluso tu local podría llegar a ser uno de referencia.

Una buena idea es ofrecer el espacio de tu librería para hacer reuniones de lectores, estrenos de libros, firmas de autógrafos, etc., de manera que las personas busquen un calendario de las actividades que habrá en el mes y sean ellos quienes estén interesados en qué es lo siguiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.