Los catálogos son herramientas de venta útiles para que los clientes puedan apreciar con más detalle las especificaciones de los productos y servicios en los que están interesados. Si eres dueño de un negocio o lo administras, seguramente habrá pasado por tu mente crear uno para estos fines.
lea también:
- ¿Cuál es la diferencia entre negocio y empresa?
- 5 consejos para montar un espacio de coworking
- Los 50 negocios más rentables para el 2018
¿Por qué es recomendable crear un catálogo para tu negocio?
Independientemente de si vendes un servicio o producto, un catálogo no solamente puede darle caché a tu negocio sino que tus clientes y clientes potenciales pueden apreciar la calidad de tu trabajo de manera remota y cómoda.
Es una excelente manera de enseñarles lo que ofreces sin necesidad de hacerlo personalmente cada vez que lo requieran. Además, las personas interesadas en tu negocio agradecerán esta atractiva herramienta para compartir con otros que también lo estén.
Los catálogos son ligeros y fáciles de transportar, de modo que puedes mandar a reproducir muchos y, a pesar de que ello requiere de cierta inversión, también representan una oportunidad para conseguir más ventas.
Cómo hacer un catálogo para vender tus productos
Si deseas compilar en un solo lugar las cosas que deseas vender, pero no sabes cómo, a continuación te explicamos paso a paso cómo hacerlo. ¡Toma nota!
-
Calidad vs cantidad
Aunque desees incluir todos tus productos en el catálogo, es probable que dependiendo de la cantidad algunos queden por fuera. Sin embargo, debes apelar a cuáles son los mejores, los que deseas impulsar en el momento, los más buscados, etc. Entonces debes establecer las prioridades de aparición según esas variables, además de cuáles tendrán más preponderancia que otros.
-
Diagramación
Puede ser personalizada en cada edición, pero si deseas invertir de manera económica y aún así obtener un producto de calidad y que represente de manera positiva tu marca, puedes utilizar plantillas predeterminadas que te permitan adaptar el contenido según requieras. Es decir, en cada edición solo debes suplantar las imágenes nuevas por las anteriores y listo, tendrás un catálogo actualizado, presentable y que cumple su fin sin necesidad de gastar tanto dinero en su diseño.
-
Color e iluminación
Asegúrate de tomar fotografías profesionales. Si no sabes hacerlo, contrata a alguien que sepa de iluminación, composición y colorización para sacar el mejor provecho de ello. Recuerda que en un catálogo los productos se muestran planos y solo dependes de una buena fotografía y una descripción detallada para que el cliente se convenza de comprar.
En el caso de los servicios, como por ejemplo la creación de sitios web, puedes anexar capturas de pantalla de los sitios que has hecho anteriormente. Si te dedicas a decorar eventos o producirlos, debes incluir fotos de los mejores en los que hayas trabajado.
-
Descripciones
Este es uno de los puntos fuertes y a la vez más difíciles de construir en los catálogos. El espacio para describir un producto o servicio es reducido (4 o 5 líneas) y se tiene que ser conciso pero al mismo tiempo brindar información completa sobre lo que se trata de vender. Para ello destaca los puntos fuertes y las ventajas, aquello por lo que el artículo es funcional y/o atractivo.
-
Precios
Puedes indicar los precios de tus productos y servicios en un lugar muy cercano a la fotografía o en modo de leyenda, como lo prefieras. En el primer caso es más directo y fácil de ubicar (además, es una de las principales informaciones que buscan saber los clientes), pero hacerlo de manera discreta en un listado guiado es más elegante y distrae menos.
Nota: si incluyes promociones, hazlas visibles para motivar a tus clientes a comprar a precios de oportunidad.
-
Información de contacto
Es muy importante que indiques de qué manera pueden contactarte las personas interesadas en comprar algo de tu catálogo. Para ello puedes colocar los canales a través de los cuales pueden hacer sus pedidos o consultas. Lo ideal y tradicional es que estén en el retiro de la revista, pero dependiendo de qué tan gruesa sea y de su diagramación, podrías incluirlos en algunas páginas estratégicas.
-
Formulario de pedidos
Elabora un formulario para que tus clientes hagan sus pedidos de manera organizada y cómoda. Es sencillo de hacer, crea un documento en Microsoft Word o Excel e incluye campos esenciales, como nombre del cliente, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, dirección de habitación, detalle de comprobante fiscal, número de artículos, precio y renglón de firma.
Recomendaciones generales
-
Revisa catálogos de otras marcas para inspirarte. Anota los detalles que hayan llamado tu atención para evaluar cómo funcionarían en el tuyo.
-
No olvides incluir en tu catálogo las condiciones de pago y envío, además de la política de devolución de la empresa.
-
Realiza varios bocetos antes de escoger el final para su reproducción.
-
Utiliza materiales de calidad.
-
Si trabajas con remodelaciones o cambios de algún tipo, es ideal colocar imágenes que evidencien el antes y el después.
-
Para las fotografías utiliza una cámara de al menos 20 MP y además de las fotografías producidas para la apreciación de los productos, es recomendable hacer unas cuantas tomas del artículo en uso para escoger la mejor.
-
Haz una versión online del catálogo.