Cuando llega el mes de julio o el final del año, cuando no hay clases, los padres están preocupados por lo que van a hacer con sus hijos, ya que muchos de ellos están trabajando y no quieren que los niños se queden en casa sin hacer nada. Una alternativa para ello es inscribirlos en un campamento de verano.

Un campamento de verano brinda la posibilidad de que los niños puedan jugar al aire libre, junto con otros niños de su misma edad, y supervisados ​​por profesionales capacitados para ello. Siempre con actividades divertidas y juegos bien organizados.

Por lo tanto, si eres un emprendedor que disfruta de la industria del ocio, la educación y el turismo, esta es una gran oportunidad para abrir un negocio. Vea más abajo algunos datos para conocer más sobre este negocio y algunos consejos para montarlo con éxito.

Cómo abrir un campamento de verano

Lea también: 

Proceso de negocio: ¿cómo funciona un campamento de verano?

Los campamentos de verano actúan como apoyo escolar en el proceso educacional. Ofrecen entretenimiento, juegos y otras actividades que transmiten enseñanzas y respeto a los valores universales, tales como la solidaridad, la tolerancia a las diversidades, el trabajo en equipo, etc. Por otro lado, a través de la convivencia y la interacción social, los niños estimulan su autonomía, responsabilidad y sentido crítico.

Las actividades de un campamento de verano deben de ser planeadas de acuerdo a la edad. Dentro de las actividades a desarrollar se encuentran:

  • búsqueda del tesoro (actividades sorpresa).
  • concursos (dibujo, pintura, poesía, etc.).
  • juegos recreativos.
  • deportes (bádminton, voleibol, fútbol, ​​baloncesto, tenis, etc.).
  • gimnasia en el agua (aeróbicos en el agua).
  • mural sobre temas importantes educativos (dibujos y frases).
  • talleres de artes (origami, reciclado, dibujos, pinturas, etc.), bailes, peleas, cocina, buceo, teatro, acrobacias, etc.
  • conferencias instructivas (primeros auxilios, bomberos, sobre la salud del cuerpo y los dientes, la higiene, el SIDA, etc.).
  • excursiones ecológicas a parques, museos, jardines, cines, teatros, etc..
  • habitaciones divertidas con – juegos, televisión, videojuegos, karaoke.
  • espectáculos (magia, danza y música, payasos, teatro, circo, etc.).
  • teatro, con la presentación de una obra de teatro realizada por los propios niños.
  • torneos, etc.

Administración: Dentro de los principales procesos administrativos se pueden destacar:

  • Proceso jurídico. Implica actividades para formalizar el contrato de prestación de servicios.
  • Proceso financiero. Comprende todos los controles y la relación con los bancos, contadores y proveedores (compras, cuentas por pagar y pagos).
  • Proceso de estructuración. Entender la adecuación de los recursos existentes (tenis, piscinas, baños, etc.) a las necesidades requeridas para cada actividad prevista.
  • Proceso de publicidad y marketing. Dentro de las actividades de marketing se puede resaltar principalmente la divulgación del campamento de verano y la relación con los divulgadores.
  • Proceso de recursos humanos. Implica actividades tales como la contratación, la remuneración, despido y la relación con los empleados de la empresa (monitores, conserjes, maestros, etc.).

Los clientes en un campamento de verano

Los clientes de un negocio de campamento de verano son, básicamente, las familias que dependen de los servicios especializados con el fin de proporcionar la comodidad y la alegría de sus pequeños.

Las escuelas, las asociaciones y los clubes son los grandes intermediarios, siendo considerados también como un cliente, ya que poseen niños.

Es importante que conozca profundamente todas las características de sus clientes, como hábitos, en donde viven, lo que consumen y muchos detalles importantes para que el negocio tenga la dirección correcta. Para ello, hay una herramienta indispensable: el estudio de mercado. él es capaz de dar toda esta información con gran detalle.

Localización y estructura para montar un campamento de verano

Antes de elegir el lugar de instalación de su campamento de verano, tiene que haber definido claramente el público objetivo (clase económica, edad, sexo) y las actividades que se desarrollaran (educativas, recreativas, deportes). Para esto, como dije anteriormente, es importante realizar un estudio de mercado, evaluando la región con respeto a la competencia, el interés y el poder adquisitivo de los posibles participantes. Esta evaluación inicial es importantisima, ya que influirá considerablemente en la definición de las actividades a desarrollar, los precios, los recursos necesarios, etc.

La estructura es variable y depende del modelo de trabajo definido para el empreendimento. A continuación figuran algunos de los requisitos de infraestructura para la instalación de un campamento de verano:

  • Red de agua y alcantarillado.
  • Área externa libre y amplia.
  • Espacio para la recepción pública (padres, niños, visitantes).
  • Trabajo administrativo (secretaría y dirección).
  • Espacio para el trabajo técnico individual o reunión de grupo de monitores.
  • Espacio para la atención individual y de salud en primeros auxilios.
  • Vestuarios y un salón donde guardar los materiales.
  • Dormitorios separados por género, edad, etc.
  • Sanitarios.
  • Cocina y restaurante.
  • Lavandería con locales para el lavado, planchado y secado de ropa.
  • Sala de convivencia y bienestar de los niños (aproximadamente el 70% del área total).
  • Cancha de tenis, piscina y campos deportivos.

Cómo montar un campamento de verano

Uno de los requisitos esenciales para tener un negocio exitoso es la contratación de personas cualificadas que puedan trabajar con niños y lleven a cabo actividades recreativas e incluso tengan conocimientos en primeros auxilios. Por lo tanto, tener personas que realmente entienden el trabajo de un campamento de verano.

El siguiente paso para los que vinieron aquí con ganas de obtener consejos sobre cómo montar un campamento de verano es la legalización del negocio. Para ello, buscar un profesional especializado en derecho o un contador y consulte con él todos los detalles sobre la legalización de la empresa y así iniciar el servicio en su ciudad. También crear un calendario de eventos para determinar cada fecha con antelación para la apertura de cada campamento de verano, toda esta planificación debe hacerse antes de iniciar las actividades.

Estacionalidad debe ser aprovechada por los campamentos de verano

Como se trata de una actividad que se presenta principalmente en las vacaciones (diciembre, enero y julio), el resto del año no puede estar sin uso.

Si su campamento de verano está dentro de clubes o lugares que no estén destinados solamente a ello, no tendrá tantos problemas. Sin embargo, si se trata de un lugar único para ese tipo de actividad, será necesario alquilar el espacio los fines de semana para otras actividades que no sean la del campamento de verano.

¿Cuánto cuesta montar un campamento de verano?

Hablar de la inversión inicial es muy complicado, ya que varía mucho de una empresa a otra, pues depende del tamaño del sitio de su campamento de verano, del público y varios otros factores. En cualquier caso, el dinero será utilizado para estructurar su espacio, comprar una variedad de accesorios para los niños, un vehículo para el transporte de niños, los costos de los empleados y otros gastos fijos.

Se estima por lo menos una inversión de US$ 38 a US$ 65 mil para iniciar un campamento de verano con una estructura media.

Publicidad y divulgación de un campamento de verano

  • La mejor forma de divulgación es el boca a boca, pues si a la gente le gusta su campamento de verano, después de estrenarse, lo recomendaran a todos sus conocidos para la próxima apertura.
  • Sin embargo, al comienzo lo ideal es hacer uso de carteles en escuelas, calles, etc. También puede entregar panfletos a los parques, zoológicos, centros comerciales y eventos.
  • Finalmente, crear un sitio web para mostrar la estructura y los servicios de su campamento de verano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.