La gestión del tiempo de trabajo en España es más relevante que nunca. Esto se debe a cambios legislativos, a paradigmas laborales europeos modernos y a la necesidad de adaptarse a los estilos de trabajo contemporáneos.
Por eso, la digitalización del control horario se presenta como una solución clave para asegurar el cumplimiento de la nueva legislación y mejorar la eficiencia empresarial. En este artículo, te explicamos en qué consiste.
Contexto legal: reducción de la jornada laboral
El Gobierno español ha aprobado, recientemente, una ley que cambia la jornada laboral semanal de un máximo de cuarenta horas a treinta y siete y media sin un cambio en el salario. La legislación busca mejorar las relaciones laborales mientras reduce el absentismo.
Además, la nueva ley endurece las sanciones a las empresas que incumplan el control horario.
Significado de la importancia de un control horario digital
Contar con una app control de horario cada vez es más necesario para todo tipo de empresas. Antes, una gran parte de las empresas cumplía, a gran escala, con la legislación sin tener que controlar la duración real de la jornada laboral.
En la actualidad, esta automatización es un requerimiento reglamentario. La digitalización ofrece una oportunidad para optimizar procesos y para mejorar la rentabilidad en las empresas.
Ventajas del control horario digital
Los sistemas digitales garantizan que el registro de la jornada cumpla con la legislación vigente, conservando la información durante el período requerido por la ley y facilitando su revisión por parte de Inspección de Trabajo.
Además, permiten capturar la entrada, la salida y las pausas de cada empleado de forma automática y en tiempo real, evitando errores manuales y mejorando la precisión del registro.
Por otra parte, los datos de presencia se integran, directamente, en los sistemas de nómina y de gestión de personal, facilitando el cálculo de salarios, de horas extra y otros aspectos relacionados.
Otra ventaja es que los empleados pueden fichar desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, lo que facilita el control horario en modalidades de trabajo presencial, remoto o mixto.
Por último, los sistemas digitales pueden enviar notificaciones en tiempo real sobre incidencias, como olvidos de fichaje o incumplimientos de horas extra.
Sesame HR: Una solución todo en uno
Una característica distintiva de Sesame HR, aplicación de control horario de referencia en la actualidad, es su enfoque integral y la capacidad para satisfacer los requisitos del cliente.
Este software de recursos humanos ofrece una solución integral para la asistencia y la gestión del tiempo, combinando funciones que ayudan a cumplir con los requisitos legales y con la eficiencia operativa.
Características principales de Sesame HR
- Control de tiempo. El sistema permite capturar períodos de trabajo de manera permanente para las horas registradas, incluidos inicio de sesión, cierre de sesión, reinicios y pausas desde teléfonos celulares, computadoras y tabletas.
- Gestión de ausencias y de vacaciones. Esta función facilita la presentación de solicitudes de ausencia y de vacaciones, y el flujo de aprobación, e integra esto en el calendario empresarial, así como en los registros de tiempo.
- Gestión de turnos y de tareas. Proporciona los medios para la asignación y para el seguimiento de turnos y de tareas, lo que mejora la organización del equipo y la productividad.
- Integración con nóminas y con RRHH. Se integra con los sistemas de nómina y de recursos humanos, permitiendo la automatización de flujo de trabajo y la reducción de errores.
- Accesibilidad. Todos los colaboradores, sin importar su nivel de alfabetización digital, pueden atender los dispositivos gracias a su tecnología multi-plataforma y su uso amigable.
Adaptación a la nueva jornada laboral
La adopción de la nueva jornada laboral de 37,5 horas semanales viene con cambios para las empresas en el control horario y en la administración del tiempo. Herramientas digitales como Sesame HR permiten realizar estos ajustes, cumpliendo con los requisitos normativos y mejorando la administración del horario laboral.
Beneficios de la digitalización en la adaptación
Los sistemas digitales permiten un seguimiento exacto de las horas trabajadas, lo que facilita el cumplimiento de la jornada laboral y evita nuevas sanciones.
La conciliación laboral con la vida personal de los empleados se facilita a través de la modernización que hace posible la digitalización, permitiendo turnos y horarios más flexibles.
Además, con la automatización de la captura de datos, los sistemas de control horario se integran, automáticamente, con la nómina y con los recursos humanos, simplificando tareas administrativas y minimizando esfuerzos.
Y el control eficiente de la jornada laboral mejora la productividad de los empleados e incrementa la ganancia de la empresa.
En conclusión, ante la reciente modificación de la jornada laboral en España, la digitalización del control horario surge como una herramienta fundamental para las empresas.
Herramientas como Sesame HR no solo permiten el cumplimiento normativo con la legislación, sino, también, facilitan el control de los horarios, mejorando la eficiencia organizacional.
Cumplir con estos requerimientos no es solo una obligación legal, sino, también, una gran posibilidad de optimizar la administración de las empresas y, además, la calidad de vida de los trabajadores.